miércoles, 27 de diciembre de 2017

PROTECCIONISMO V/S LIBRE COMERCIO

El Proteccionismo como método económico y doctrina opuesta al libre comercio busca beneficiar la producción nacional frente a la competitividad foránea, haciendo pagar gravámenes por la adquisición de productos extranjeros y ayudando a los de producción nacional con medidas especiales.

Las causas que provoca el proteccionismo esencialmente son: Escases de divisas, protección de la economía nacional, crisis económica, autarquía, entre otros.
Las medidas del proteccionismo son:
Arancel: Es el impuesto que cobran las exportaciones por unidad o volumen, cuando un buque arriba aun puerto aduanero, un oficial de aduana inspecciona el contenido de la carga y aplica un impuesto de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto.
Cupos: Establecen la cantidad máxima del productos a ser importados con un arancel determinado. Por encima de ese volumen, se deben abonar tasas mucho más altas que en otros casos, se transforma en virtuales prohibiciones a la importación.
Vigilancia a las importaciones: Controla y supervisa de forma permanente las cantidades de productos o mercancías ingresadas a un país. 
Control de cambios: Es el proceso mediante el cual se restringen las divisas disponibles con las que se ejecuta las cancelaciones de los productos importados.
Ventajas del proteccionismo: Protege a las empresas nacionales y el empleo, aumenta la demanda agregada de la economía pero con muchas más restricciones, los productos extranjeros son vendidos pero a un precio muy inferior a sus costos de producción y protege contra el dumping. 
Desventajas del proteccionismo: Acaparamiento del mercado nacional, compromiso a brindar productos de elevada calidad, devaluación de la moneda y elevación de los niveles de pobreza de los países. 
El libre comercio: Es la libertad de la que gozan los países de ejercer el comercio sin restricciones (salvo las impuestas por la equidad y el derecho de terceros) para ejercer el ejercicio de compra-venta con fines de lucro y habitualidad, tanto en el mercado interno como externo.
Ventajas: Acceso a mercados más amplios, fundamentalmente para aquellos países con pequeñas economías, acceso a productos de mayor calidad y mejores precios, contacto con avances tecnológicos y científicos, mejores sueldos y calidad de empleo, nos abre las puertas a las oportunidades con los mercados más grandes de mundo, implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital y atrae inversiones extranjeras directas.
Desventajas: El país logra mayor integración a la economía mundial, nos incorporamos a un mercado con poder de adquisición mayor al nuestro, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera y falta de estándares de calidad.
Estos elementos hacen que en la práctica la polarización de criterios en cuanto al comercio exterior sea una nueva fisura dentro de la dividida clase política, que ayuda a una parálisis política, dicha situación ha obligado a los bancos centrales a adoptar un rol más dinámico y en muchas ocasiones los obliga a implantar políticas monetarias ilimitadas, también esta situación coarta a los gobiernos en cuanto a su capacidad de actuación.

Bibliografia:

1. Proteccionismo. Desarrollo histórico. Enciclopedia Wikipedia. Consultado el 16 de      Diciembre de 2016. Disponible en: www.es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismo

2. Paúl Gutiérrez, Jesús. Proteccionismo. Expansión. 2014. Cataluña. España. Consultado el 22 de Octubre de 2016. Disponible en: www.expansion.com/diccionario-economico/proteccionismo.html

3. Delgado, J. El proteccionismo económico. Consultado el 31 de enero de 2017. Disponible en: www.eleconomista.es/firmas/noticias/8120961/01/17/El-proteccionismo-economico.html

4. Proteccionismo: postura desde América latina ante la OMC. Consultado el 19 de diciembre de 2016. Disponible en: www.movimientos.org/es/show_text.php3%3Fkey%3D20132

5. El Proteccionismo. Consultado el 31 de marzo de 2016. Disponible en: www.datoanuncios.org/?a=24028

viernes, 22 de diciembre de 2017

EL NEOPROTECCIONISMO Y LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES

La globalización indudablemente le ha hecho mucho daño a las economías de los países de una manera o de otra, lo que los ha obligado a muchos a adoptar medidas proteccionistas, sobre todo las de tipo arancelarias que frenan las importaciones, fundamentalmente de aquellos productos que le pueden hacer competencia a sus productos nacionales.

El neoproteccionismo no es privativo solo de los países subdesarrollados, muchos de los países desarrollados lo han aplicado en su política comercial, lo adoptan como forma de prevenir los resultados negativos que pudieran arrojar sus economías a causa de la influencia extranjera y la competencia.
Según el autor Moisés Lejavitzer el neoproteccionismo posee varias características,[1] la primera y más importante es la rápida expansión que ha manifestado en los últimos años. Esta expansión implica:
a) El uso creciente de acciones conformes con las reglas del GATT (ahora OMC) en forma de salvaguardias, derechos compensatorios y derechos antidumpings.
b) El uso creciente de medidas situadas fuera del alcance del GATT, en la forma de “restricciones voluntarias a la exportación” y acuerdos de comercialización regular”, en los que las fuentes de exportación “acuerdan” limitar sus exportaciones.
c) La aplicación de nuevas políticas comerciales, tales como los procedimientos ampliados antidumping, por los que son aplicados precios de activación o precios mínimos a la importación de productos de hierro y acero.
La segunda característica, las medidas enumeradas en (b) y (c) no están sujetas a la supervisión de cuerpos internacionales de vigilancia ni reguladas por acuerdos internacionales.[2]
Como tercera característica, el neoproteccionismo tiende a ser marcadamente selectivo y, por lo tanto, discriminatorio. En cuarto lugar, estas medidas, al estar dirigidas principalmente a proveedores de los países en desarrollo, sacan generalmente ventaja del débil poder de negociación de esos países y, por ende, provocan condiciones que favorecen los intereses a corto plazo de los países desarrollados importadores, otorgandole consentimiento forzado en las negociaciones.
Finalmente, los productos afectados por el actual proteccionismo se encuentran concentrados en sectores específicos de manufacturas, en los que los países en desarrollo tienen ventajas comparativas. 
Esto demuestra una competencia desigual entre los países que poseen mucho y los que poseen poco, son los países que poseen mucho los que crean y aplican a su conveniencia las medidas neoproteccionistas, afectando de forma directa a sus principales socios comerciales y que se opone completamente a todo lo relativo con las exportaciones e importaciones.

Bibliografia:

1. El Proteccionismo. Consultado el 31 de marzo de 2016. Disponible en: www.datoanuncios.org/?a=24028

2. Proteccionismo: postura desde América latina ante la OMC. Consultado el 19 de diciembre de 2016. Disponible en: www.movimientos.org/es/show_text.php3%3Fkey%3D20132

3. Proteccionismo. Desarrollo histórico. Enciclopedia Wikipedia. Consultado el 16 de Diciembre de 2016. Disponible en: www.es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismo

4. Paúl Gutiérrez, Jesús. Proteccionismo. Expansión. 2014. Cataluña. España. Consultado el 22 de Octubre de 2016. Disponible en: www.expansion.com/diccionario-economico/proteccionismo.html

5. Delgado, J. El proteccionismo económico. Consultado el 31 de enero de 2017. Disponible en: www.eleconomista.es/firmas/noticias/8120961/01/17/El-proteccionismo-economico.html


Citas bibliograficas:

[1] Moisés Lejavitzer. Los efectos del neoproteccionismo en América latina. Editorial: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano, 1983, 1ra edición. México, DF, p-9. 

[2] En este momento la OMC es la encargada de regular las diferencias entre los acuerdos comerciales de los países integrantes, y ha puesto gran interés regulando las leyes antidumping debido al auge de los varios dumpings que diferentes países han establecido sobre otros dentro y fuera de un acuerdo comercial, en el caso específico de Estados Unidos y México. 

martes, 19 de diciembre de 2017

LA CARTA DEL ATLÁNTICO

Corrían los años de la Segunda Guerra Mundial y de la tenacidad del eje Londres Washington de frente a la ofensiva del ejército hitleriano en el mar Atlántico luego de que cayeran las fuerzas europeas.
El gran punto de inflexión de la guerra se da en el año 1941, y transcurrido los primeros seis meses de este el ejército alemán comandado por Adolfo Hitler rompe el Pacto germano-soviético e invade a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En diciembre la marina Pearl Harbor es invadida por Japón, provocando de esta manera el ingreso de Estados Unidos a la guerra
Estados Unidos ya pensaba en un nuevo orden económico mundial para cuando finalizara la guerra, periodo en el que los Estados Unidos lograrían involucrarse en aquellos mercados considerados por ellos como cerrados y crear nuevas proporciones a las inversiones norteamericanas en el exterior, eliminando de esta forma las limitaciones de flujo de capitales internacionales.
Bajo un clima de mucha tensión de Estados Unidos con Japón en el mar Pacifico, se produjo el encuentro entre el presidente Roosevelt con él primer ministro británico Winston Churchill a bordo del USS Augusta y como resultante de dicha reunión vio la luz la Carta del Atlántico, escrita en agosto de 1941, cuando el barco se dirigía a algún punto del Atlántico, de lo que se trataba además era de una declaración de propósitos en la conflagración contra la Alemania nazi, carta que constituyó el elemento más importante de la Conferencia de Bretton Woods ya que en Enero de 1942 es incorporada y aprobada en la Declaración de las Naciones Unidas.
La carta firmada entre ambos líderes constituyó una declaración conjunta, este instrumento no se considera un pacto entre ambas partes, tampoco era nada concluyente ni oficial en cuanto al fin de la paz. Por el simple hecho que contara la carta con escaso valor legal no le hacía perder valor ni trascendencia de los hechos.
La declaración se concretaba en ocho puntos[1]:
1. Ninguna de las dos naciones buscaba ninguna anexión territorial, 
2. Deseaban que no hubiera ningún cambio territorial, excepto si se hacía con el asentimiento de los pueblos afectados, 
3. Respetaban el derecho de todos los pueblos a elegir su propia forma de gobierno y propugnaban que los derechos de soberanía fueran devueltos a los pueblos a los que se les había arrebatado, 
4. Trataban de promover un acceso igual de todos los estados al comercio y las materias primas, 
5. Confían en promover una colaboración mundial para mejorar las condiciones laborales, el desarrollo económico y las condiciones sociales, 
6. Tras la derrota de la tiranía nazi, buscarían que se aprobara una paz bajo la que las naciones pudieran vivir con seguridad dentro de sus fronteras, 
7. Esa paz garantizaría la libertad de navegación en los mares, y 
8. En la espera de la consecución de una seguridad colectiva basada en la renuncia a la fuerza, los agresores potenciales tendrían que ser desarmados.
La Carta de Atlántico suponía además todo el apoyo íntegro del gobierno de los Estados Unidos, lo que causó gran emoción entre los países aliados y fue visto como un acto de consuelo por parte de los países ocupados, en la carta se propuso además la creación de una organización mundial basada en la sinceridad perenne de la moral internacional.
Luego de su conversación con el presidente norteamericano y firmada la Carta del Atlántico, el primer ministro británico regresa a Londres, reuniéndose a los poco en esa ciudad los representantes de diez países lo que en principio se comprometieron a darle todo su apoyo a la carta y brindar todo su apoyo en cooperar en su acatamiento. La Unión de Republica Socialistas Soviéticas (URSS) en Septiembre de ese mismo año rubricó la declaración de conjunto a los representantes de: Checoslovaquia, Luxemburgo, Noruega, Yugoslavia, Bélgica, Grecia, Holanda, Polonia, que eran los países ocupados de Europa.
Cuando soplaban los aires de culminación de la guerra, la conferencia de Bretton Woods en Estados Unidos representó el final de dos años y medio de propósitos para restaurar los efectos de la guerra. 

Bibliografía:

1. Abhang, C. (2016). La carta del Atlántico. Consultado el 18 de junio de 2017. Disponible en: www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=600

2. Celia, M. (2009). La carta del Atlántico. Consultado el 02 de abril de 2017. Disponible en: www.laguia2000.com/el-mundo/la-carta-del-atlantico

3. Ocaña, J.C. (2003). La Carta del Atlántico. Consultado el 12 de Junio de 2017. Disponible en: www.historiasiglo20.org/GLOS/cartaatlantico.htm

Citas bibliográficas:

[1] Ocaña, J.C. La Carta del Atlántico. Consultado el 12 de Junio de 2016. Disponible en: www.historiasiglo20.org/GLOS/cartaatlantico.htm

domingo, 3 de diciembre de 2017

EL NUEVO CAMINO DE WASHINGTON EN SU AFÁN DE FRENAR LA ECONOMÍA CUBANA (II)

Independientemente a todas las alertas, notificaciones, sugerencias y consejos dados al presidente y luego de varios días de meditaciones en Washington sobre la noticia de un endurecimiento de la política de Barack Obama hacia Cuba, a las 12 y 31 pm del pasado 16 de junio de 2017 el presidente Trump llegó a Miami a bordo del Air Force One para firmar y a la vez poner en vigor la política estadounidense hacia Cuba de su gobierno como lo había prometido en su campaña electoral, en dicha ciudad lo esperaban y aclamaban el ala más anárquica de la comunidad cubanoamericana de la Florida.
Y para que esta política no quedara solo en el discurso y mucho menos plasmadas en un papel, el pasado miércoles 8 de noviembre de 2017 fueron anunciadas las medidas de los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio del gobierno de los Estados Unidos, encaminadas a recrudecer aún más el bloqueo y a negarle a los ciudadanos norteamericanos viajar a la isla.
Entre las nuevas medidas están:
- Se oficializa una relación emitida por el Departamento de Estado en la cual lista 179 organismos cubanos con los cuales entidades y ciudadanos norteamericanos no podrá realizar transacciones financieras directas. Según el gobierno estadounidense estos organismos cubanos tienen vínculo con el sector de la defensa y la seguridad nacional. Engrosan la lista las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional Revolucionaria, empresas, sociedades anónimas, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, las terminales de Contenedores de Mariel y La Habana, marcas comerciales de refrescos (como Tropicola y Cachito) y de rones, y hasta a un servicio de fotografía como Photo Service decenas, de hoteles en toda Cuba, agencias de viajes y tiendas. Según refiere el Departamento de Estado la mencionada lista será revisada y actualizada periódicamente, 

- Queda terminante prohibido los viajes de los ciudadanos norteamericanos a título individual bajo la condición de intercambio pueblo a pueblo, que fueron instituidos durante el gobierno de Barack Obama. A partir de la implementación de esta medida, los ciudadanos estadounidenses tendrán que viajar a Cuba bajo el amparo de una organización de su país y deberán ser acompañados por un representante de esta organización, 

- Quedan condicionados también los viajes educacionales, que a partir de que entre en vigor estas medidas, tendrán que ser asistidos por una organización norteamericana acreditada y los viajeros deberán ser acompañados por un representante de esta. 
- Los ciudadanos estadounidense que logren viajar a Cuba bajo una de estas circunstancias tendrán el deber de cumplimentar a tiempo completo un programa de actividades siguiendo las pautas de su país, tendrán también que mantener relaciones con el pueblo, darle apoyo a lo que el gobierno estadounidense llaman sociedad civil y promover su autonomía del estado cubano.
El anuncio e implementación de estas medidas por Washington como es lógico tendrán un impacto negativo en los sectores estatal y no estatal de la economía de Cuba, dejando una gran huella en el pueblo cubano, de igual forma se verán afectados los ciudadanos norteamericanos estadounidenses que ven restringido su derecho a viajar libremente a Cuba. El empresariado estadounidense también se verá afectado, quienes entre otras cosas, perderán atractivas oportunidades de negocios que hoy existen en Cuba y que son aprovechadas por empresas y hombres de negocios de otras partes del mundo. Que el gobierno de Estados Unidos limite a sus compañías y empresariado en general de participar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel frena la participación de los estadounidenses en una actividad económica potencialmente ventajosa para el pueblo de Cuba. Varias de estas medidas dejan ver la claridad de la intención de Estados Unidos de inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba, pues la visita de los ciudadanos estadounidense a Cuba no debe quedar sujeta a condiciones por parte del gobierno. 
Queda evidenciado que estas medidas lo único que harán es entorpecer y hacer más difícil aun el negocio del empresariado estadounidense con la isla y que su implementación le podrían dejar miles de millones de dólares como perdida a la economía estadunidense ya que geopolíticamente no es lo mismo negociar con un vecino a 90 millas que con uno que está cientos de miles de millas o en el otro extremo del hemisferio.
Al conocer de estas medidas Ben Rhodes, asesor de Obama y uno de los arquitectos de su cambio de política hacia Cuba, dijo en su cuenta de Twitter: Trump no restringirá la clase de armas de asalto que los estadounidenses pueden comprar, pero sí les dirá el tipo de refresco que pueden comprar en Cuba.


Bibliografías:

1. Embargo estadounidense a Cuba. Consultado el 22 de julio de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
2. Economía de Cuba. Consultado el 25 de febrero de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Cuba
3. Bloqueo económico contra Cuba: Más de 50 años de guerra injusta de EE.UU. Consultado el 28 de mayo de 2017 y disponible en www.actualidad.rt.com/actualidad/160697-bloqueo-cuba-eeuu-historia
4. Gómez, S (2017). Washington profundiza retroceso de relaciones con Cuba. Periódico Granma. Consultado el 12 de noviembre de 2017 y disponible en www.granma.cu/mundo/2017-11-09/washington-profundiza-retroceso-de-relaciones-con-cuba-09-11-2017-00-11-51

miércoles, 22 de noviembre de 2017

EL NUEVO CAMINO DE WASHINGTON EN SU AFÁN DE FRENAR LA ECONOMÍA CUBANA (I)

Con el triunfo de la revolución cubana en el año 1959 del siglo pasado, el naciente gobierno adoptó una serie de medidas en el orden económico, político y social, siendo las más trascendentales la nacionalización, confiscación y la expropiación de compañías y propiedades norteamericanas en Cuba debido a los desacuerdos e inconsistencias de estas con el gobierno revolucionario y como era lógico esas medidas crearon molestias al gobierno de Estados Unidos viéndolas como hostiles y contrarias a su política, por lo que en respuestas a esas confiscaciones redujeron la cuota para la compra de azúcar cubana a 700 mil toneladas para que la economía cubana colapsara, sin embargo el excedente de azúcar que Estados Unidos hizo dejación fue negociada y comprada por la ex URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Al tiempo que el naciente gobierno cubano continuaba adoptando medidas, el presidente norteamericano Dwight David Eisenhower (1890-1969) adoptó medidas políticas y sanciones y sanciones el 19 de octubre de 1960 impuso un bloqueo económico, comercial y financiero, a lo que el gobierno de Estados se ha encaprichado en llamar embargo cuando no lo es, rompiendo relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961.
El bloqueo que en el orden económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno norteamericano por más de 55 años ha sido:
- El más largo que la historia de la humanidad haya conocido, 
- La expresión más elevada de una estrategia brutal y feroz, 
- Totalmente ilegal e ilegitimo
- Intencionalmente establecido para crear hambre, padecimientos y decepción en el pueblo cubano,
- Un acto genocida,
- Creado para asfixiar la economía cubana,
- Diseñado para retardar el desarrollo social de la isla, entre otros. 
Con posterioridad el bloqueo norteamericano a Cuba ha transitado por varios momentos como:
- El 8 de febrero de 1963 el presidente John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) restringió los viajes de ciudadanos norteamericanos a la isla y se emitió las Regulaciones para el Control de los Recursos Cubanos (Cuban Assets Control Regulations en inglés),
- el 8 de julio de ese mismo año, bajo la Ley de Comercio con el Enemigo fueron congelados los activos cubanos en Estados Unidos. Fue embargado el pago del arrendamiento de Estados Unidos a Cuba por la base militar de Guantánamo,
- El 26 de julio de 1964 Cuba resultó sancionada por la Organización de Estados Americanos (OEA) las que fueron suspendidas el 29 de julio de 1975,
- El 19 de marzo de 1979 fueron suspendidas las restricciones para que los ciudadanos norteamericanos viajaran, debido a que presidente Jimmy Carter (1924-Act.) se rehusó a renovar la regulación. También fueron suspendidas las limitaciones para el gasto de dólares de los norteamericanos que visitaran Cuba,
- El 19 de abril de 1982 el presidente Ronald Reagan (1911-2004) restauró el bloqueo comercial, convirtiéndose en el procedimiento que actualmente regula los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, 
- En 1992 fue aprobada la Ley Torricelli con el único objetivo de dinamizar el bloqueo hacia la económica cubana en el preciso momento en que la isla encaraba la difícil situación de subsistir como país y nación,
- El 20 de Septiembre de 1995 fue aprobada la ley Helms-Burton establecida como una amenaza para frenar las intenciones de aquellos hombres de negocios que intentaban invertir en Cuba, 
- En 1999, el presidente Bill Clinton (1946-Act.) extendió el bloqueo comercial impidiendo que las sucursales extranjeras de sociedades norteamericanas comerciaran con Cuba por montos superiores 700 millones de dólares anuales, 
- En el año 2004, el gobierno del presidente George W. Bush (1946-Act.) implementó otro paquete de medidas en el marco de la conocida Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre,
- En el año 2006 fueron actualizadas algunas y arreciadas otras medidas del bloqueo con la intención de restringir con mayor ímpetu los viajes de los norteamericanos a Cuba con pena de cárcel o elevadas multas (hasta de un millón de dólares),
- En abril de 2009, la Administración del presidente Barack Obama (1961-Act.) canceló las sanciones impuestas por el presidente Bush relativo a los viajes a Cuba y del envío de remesas a la isla por parte de los cubanos que viven en Estados Unidos y que tienen a sus familias en la isla. Además, se decidió también renovar el trabajo en Cuba de las empresas de telecomunicaciones norteamericanas.
- El 1 de agosto de 2009 el presidente Obama suspendió por un espacio de seis meses la ley Helms-Burton, a la vez fue en respuesta a la resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 28 de octubre de 2008 que demandaba la eliminación de las prohibiciones contra Cuba, 
- En septiembre de 2013 Obama prorrogó por espacio de un año más las sanciones comerciales impuestas contra la isla Cuba con el objetivo de conservar el bloqueo contra Cuba. También se adoptó la decisión de extender las sanciones contra Cuba en el contexto de la llamada ley de Comercio con el Enemigo, argumentando que así daba respuestas a los intereses nacionales de Washington, y
- A finales de 2014 Washington tomó conciencia de lo fracasado de sus estrategias y planes para aislar al pueblo cubano, por lo que el 14 de diciembre de ese mismo año comenzó el arduo y largo proceso para el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba luego de 55 años sin ningún vínculo político, económico ni social, se pronosticó que este importante acontecimiento tendría un impacto positivo para los próximos años de Cuba. Este proceso contó con mediadores como El Vaticano, representado directamente en la persona del Papa Francisco en particular y el gobierno de Canadá que cumplió el rol de facilitador. El intercambio de prisioneros fue uno de los primeros de los acuerdos y constituyó a la vez la puerta de entrada a futuras conversaciones.
A solo días de que el presidente Donald Trump (1946-Act.) ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre de 2016, amenazó con ponerle fin a la postura adoptada por el expresidente Obama, quien implementó varias medidas y decretos respecto a Cuba y que Trump ahora tiene el derecho de dejar sin efecto muchos de ellos. Esta medida adoptada por Trump va dirigida a cumplimentar un compromiso de su campaña que asumiera con los cubanos-americanos de la Florida que no quieren que haya ningún vínculo entre ambos países.

Bibliografías:

1. Embargo estadounidense a Cuba. Consultado el 22 de julio de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
2. Economía de Cuba. Consultado el 25 de febrero de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Cuba
3. Bloqueo económico contra Cuba: Más de 50 años de guerra injusta de EE.UU. Consultado el 28 de mayo de 2017 y disponible en www.actualidad.rt.com/actualidad/160697-bloqueo-cuba-eeuu-historia
4. Gómez, S (2017). Washington profundiza retroceso de relaciones con Cuba. Periódico Granma. Consultado el 12 de noviembre de 2017 y disponible en www.granma.cu/mundo/2017-11-09/washington-profundiza-retroceso-de-relaciones-con-cuba-09-11-2017-00-11-51

lunes, 13 de noviembre de 2017

LOS GALLEGOS BODEGUEROS EN CUBA

En 1919 comenzaron a llegar al puerto de La Habana barcos a vapor con grandes cargamentos de víveres procedentes de Galicia, llegaron también quesos San Simón que por su calidad y buenos precios se vendían con rapidez, luego de ser distribuidos a las bodegas de gallegos en toda la isla. Por esas remesas de alimentos recibidos los aristócratas Romero y Montes fueron compensados con exquisitos vinos y latas de chorizos en manteca procedente de Galicia, siendo estos productos los primeros de su tipo en arribar a la isla caribeña.
En los inicios del siglo XX las bodegas de los gallegos continuaron siendo tan oportuna y necesaria como en IXI, se convirtió además en un centro de socialización popular y de fusión entre países, estas características hicieron que las bodegas gallegas fueran el espacio más representativo de la urbe habanera.
Había que hacer elogio del símbolo que es la bodega. Resulta curioso que en España suelan llamarla “tienda de ultramarinos”, cuando en realidad comercial no lo es (...). Aquí, sí; aquí, desde el personal hasta la mercancía viene de allende de algún mar, y esto contribuye al valor simbólico de la bodega, establecimiento de La Raza, estrechador de lazos por excelencia (…). Siempre en una esquina, para ocupar el mejor lucro de dos calles, la bodega, con su multitud de botellas enmoñadas de rojo y gualda, con su mostrador avisado de mil picardías sainetesca y su cantina sebadora de confesiones beodas; con esos dos servidores fieles, que son el molino de café y la balanza; con sus cocos de aguas y sus pirulíes y sus galleticas; con su olor a tocinos y sus moscas; con el alarde habilidoso de sus “medios” bien envuelto y el teléfono embarrado; que dice: “No me use ustez para enamorar”; con sus cuatros puertas francas al sol y su trastienda enigmática, ¡qué elocuente símbolo, hijo de la cordialidad hispano-criolla y del utilitarismo que algún día tendrá sitio en la Lonja y chalet en el vedado! (…). Te aseguro que estos diálogos de bodega, en que se cruzan por encima del mostrador seseos barrioteros y jotas aplatanadas, hacen más obra de fusión indo-ibérica que todos los discursos de todos los días de La Raza ¡Cómo que aquí está el punto de contacto elemental entre género ultramarino y las especies del patio![1]
El gallego bodeguero se enraizó en la cultura popular cubana, pero de cierta forma mantuvo sus hábitos y costumbres, entre los elementos más distintivos de los gallegos estaban: el fuerte acento gallego, bajo nivel cultural, su gran gusto por las mulatas, su siempre olor a sudor debido a su poco habito de aseo, su habitual tacañería, alto espiritud ahorrativo, las usadas alpargatas que siempre usaban, honestos, tozudos, trabajadores, amigos fieles, desconfiados, su excesiva capacidad para el trabajo, amante del dinero, su boina negra y una vida sacrificada.

Bibliografia:

1. Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal. La Habana. Editorial Minerva. 1926, p. 140.

2. Emigrantes españoles en Cuba. Revista Excelencias. Nro. 29. España. Disponible en: www.revistasexcelencias.com/caribe/un-caribe-mascercano/cultura/emigrantes-españoles-en-cuba

3. Labrada, Eduardo. El Bodeguero. Disponible en: www.panoramaciudad.blogspot.com/2010/12/el-bodeguero.html

4. Moreno Fraginals, Manuel. Cuba/España, España/Cuba. Ed. Crítica, Barcelona, España.1995. 

5. Sixirei, Carlos. A Emigración. Editorial Galaxia, Vigo, España p-56-58, 1988.

6. Sirexi, Carlos. Los gallegos en cuba en el siglo xix: cultura y regionalismo. Revista de Historia Contemporánea, Nro. 19, 1999. País Vasco. España, p- 197-212. Disponible en: www.revista-hc.com/includes/pdf/19_10.pdf

Citas bibliográficas: 

[1] Jorge Mañach. Estampas de San Cristóbal. La Habana. Editorial Minerva. 1926, p. 140.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LA LEY HELMS-BURTON LOGRA IMPACTAR SIGNIFICATIVAMENTE EN LA ECONOMÍA CUBANA

Las justificaciones que históricamente habían empleado los diferentes gobiernos norteamericanos para mantener y recrudecer aún más el bloqueo yanqui contra Cuba radicaban, entre otros, en los lazos de amistad y camaradería que mantenía la isla con la ex URSS y los países del extinto campo socialistas y por su ayuda a los Movimientos de Liberación Nacional, luego de desaparecidas estas condiciones la política justificativa debía cambiar por parte de los Estados Unidos. Y para mediados de la década de los 90 del siglo pasado, el pretexto empleado para mantener su política hostil era la descabellada justificación de indemnizar a sus ciudadanos nacionales por las nacionalizaciones que se hicieron a inicios de la Revolución, además de la aspirada defensa de la democracia y los derechos humanos en Cuba. 
Pese a estos pretextos por mantener el bloqueo y a la aplicación de la Ley Torricelli, el desempeño económico que mostraba la isla para el año 1995 no era del agrado y a la vez preocupaba en gran medida a las fuerzas más opositoras y reaccionarias a la Revolución cubana en Estados Unidos, los que lejos de aprovechar esas circunstancias que se mostraban propicias para el logro de negociación y así tratar de superar las diferencias, prefirieron incrementar el grado de enfrentamiento y endurecer aún más el bloqueo económico, comercial y financiero.
Aún en su etapa de proyecto, la ley Helms-Burton se estableció como un elemento de amenaza para los hombres de negocios con intenciones de invertir en Cuba, retardando la consumación de muchas contrataciones que se intentaban hacer en la isla, lo que provocó que muchos inversores se quedaron solo con la expectativa de la puesta en marcha de sus negocios, debido a las noticias que desde el norte llegaban por la aplicación de esta ley.
El 25 de febrero de 1995 en una conferencia de prensa el senador por Carolina del Norte Jesse Helms (1922-2008) da a conocer la primera versión de lo que más tarde fuera la Ley Helms-Burton, dándose a conocer sus cuatro capítulos:
- Incrementar y fortalecer el bloqueo; 
- Es un programa para el gobierno de Cuba, a partir de la restauración del capitalismo; 
- Le otorga derecho al gobierno de Estados Unidos de llevar a juicio a aquellos inversionistas que inviertan en propiedades, las cuales ellos dicen que les pertenecen, y
- Negación de visas para viajar a Estados Unidos a aquellos que trafiquen en propiedades que ellos y sus familiares reclaman.
La ley establece además varias de las exigencias que en Cuba tienen que estar cumplidas para determinar la implantación de un gobierno de transición. Entre ellas están que habría que disolver el Ministerio del Interior, la Central de Trabajadores de Cuba y los Comités de Defensa de la Revolución. En dicho gobierno, como es lógico, no figurarían ni Fidel ni Raúl Castro; y tal vez quedaría exonerados de ese gobierno unos cuantos cubanos dignos.
El 20 de Septiembre de 1995 la ley es aprobada en la cámara, con sus cuatro capítulos y el 19 de Octubre se aprueba en el senado 
Hay que señalar que en 1990 sólo existían 7 acuerdos de asociación económica con el capital extranjero en la esfera del turismo con un compromiso de inversión inferior a los 100 millones de dólares, ya en 1995 el año anterior a la promulgación de la Helms-Burton, el país había concertado 212 acuerdos de asociación económica con el capital extranjero, un compromiso de inversión que superaba los 2100 millones de dólares, acuerdos que involucraban a 34 ramas de la economía, lo que anunciaba un creciente interés por las oportunidades de negocio que ofrecía la economía cubana[1]
Luego de casi cuarenta años de que el gobierno revolucionario había adoptado las medidas de nacionalización y confiscación de bienes de nacionales estadounidense en Cuba, es a mediado de los noventa del siglo pasado que el gobierno norteamericano tomó estos hechos como excusa para agudizar el bloqueo en la isla y más que eso, pretender internacionalizarlo, buscando introducir en el Acuerdo Multilateral de Inversiones que se gesta en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disposiciones de forma retroactiva que frenaran la inversión y a la vez sancionen a personas y países que inviertan en Cuba, inclusive en empresas y negocios que fueron de nacionales cubanos que luego asumieron la ciudadanía norteamericana, alegando el gobierno norteamericano una supuesta violación en la aplicación de las medidas de nacionalización y por no haber resarcido consecuentemente a sus respectivos dueños.
Según el Jefe de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Michael Ranneberger (1949-Act.) en el momento de cumplirse dos años de la puesta en práctica de la ley Helms-Burton hizo público que 19 firmas de más de 6 países han cambiado sus planes de inversión en Cuba o retirado sus inversiones, apunta que el gobierno cubano ha encontrado mayores dificultades para obtener financiamiento y potenciales inversionistas, elevándose las tasas de interés hasta el 22% y agregaba que se investigan 12 compañías más de 7 países por sus actividades en Cuba[2]
No obstante ello, con posterioridad a la promulgación de la ley Helms-Burton se ha mantenido el interés de inversores extranjeros, y el número de asociaciones económicas constituidas con capital extranjero procedentes de 40 países, alcanza las 340 asociaciones[3]. Como es lógico esta ley lo que ha hecho es contribuir a atenuar significativamente la dinámica que se desarrollaba en la concertación de inversiones extranjeras en Cuba. 
Con posterioridad a la aplicación Helms-Burton, Estados Unidos aplicó sanciones económicas que repercutieron en más de 70 países con severas consecuencias en una población equivalente a dos tercios de la población mundial, sanciones que son totalmente contrarias al sistema de comercio mundial, la aplicación de esta política a quien más afecta es a las empresas y negocios estadounidenses ya que se ven desplazados por sus contrincantes. 
Según información del Institute for International Economics, centro radicado en Washington que apoya el libre comercio, señala que el costo a la economía de EE.UU. de la política de sanciones unilaterales practicada por ese país ha significado sólo en 1995, entre 15 y 19 mil millones de dólares y la pérdida de más de 260 mil empleos[4]
Como resultado del bloqueo y la ley Helms-Burton se determinó la aplicación de un denominado Riesgo Cuba el que funciona como un tipo de recargo sobre los precios y tasas que preponderan el mercado. Esto hace referencia tanto a los precios de los productos que importa Cuba en cuanto a las tasas de fletes de los barcos que trasladan las mercancías, como las primas de seguro. En cuanto a los créditos, la situación para la pequeña isla resultaba muy costosa, las tasas alcanzaron entre el 13 y 18 por ciento sobre vencimientos menores a 24 meses.
A mediados de la década de los 90 del siglo pasado Cuba se encontraba ante una situación bastante embarazosa, ya que por una parte producciones fundamentales para el país como el azúcar y el níquel estuvieron sometidos a un fuerte detrimento de las relaciones económicas internacionales, y por otro lado la isla fue blanco de diferentes eventos climatológicos que dejaron pérdidas considerables a los cultivos y a la economía en general, a los embates de la naturaleza no estuvo exenta la producción azucarera, ya que este sector es uno de los que más dinamiza la economía debido a que generaba grandes ingresos al país, a esto se le debe sumar la pesada carga que encarna el bloqueo yanqui y su recrudecimiento a través de la Ley Helms-Burton. Independientemente a razones climatológicas existen otros factores que gravitaron en la eficiente producción azucarera pues esta industria no contaba con la debida pertinencia de las fuentes de financiamiento ineludibles para adquirir fertilizantes, abonos y demás insumos necesarios para la producción debido a las presiones que ejercía la Ley Helms-Burton y otras medidas del bloqueo.
Al cierre del año 1995 el deterioro ocasionado a la economía cubana por el bloqueo norteamericano y la aplicación de la Ley Helms-Burton según estimaciones realizadas sobrepasaban los 60 mil millones de dólares, cifra equivalente a cuatro veces la suma del Producto Interno Bruto de la isla para esos años, otras investigaciones también dan cuenta de que los daños causados alcanzan superar el 15 por ciento del Producto Interno Bruto de la isla en un año.
Bajo la aplicación de esta ley, los hombres de negocios que llegaban a la isla con la intención de invertir en su economía, sentían la gran amenaza de embajadores y otro personal diplomático que los visitaba para intimidarlo o simplemente incitarlos a que no establecieran sus negocios en la isla, lo que provocó que muchos de ellos se amedrentaran y se retiraran del proceso de negociación.
Estos son solo ejemplos de cómo esta ley desde su surgimiento y también en años posteriores recibió gran rechazo en la arena internacional, incluyendo a sus socios más fieles e incondicionales, la ley también recibió fuertes críticas y denuncias de países como Canadá y México, naciones que comparten con Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio. También recibió fuertes críticas tanto de los países que integran la Unión Europea como del organismo regional en su conjunto, quienes han manifestado abiertamente el carácter extraterritorial de la ley. Pese al apoyo recibido por Cuba de amplios sectores internacionales ante la aplicación de esta ley, quienes abogaban y aun abogan por un cambio de política hacia Cuba, la ley se ha mantenido y aún persiste con el gran propósito de continuar dañando la economía de Cuba. 

Bibliografia:

1. Las leyes que rugen el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Telesur. Consultado el 22 de septiembre de 2017. Disponible en: www.telesurtv.net/news/Las-leyes-que-rigen-el-Bloqueo-de-EE.UU.-contra-Cuba-20170206-0039.html
2. Bloqueo económico contra Cuba. Consultado el 12 de abril de 2017. Disponible en: www.ecured.cu/Bloqueo_económico_contra_Cuba
3. Miranda Bravo, Olga. Cuba – USA - Nacionalizaciones y Bloqueo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1996.
4. José Luis Rodríguez. Segunda Conferencia La Nación y la Emigración. La Habana. Cuba 3-6 noviembre de 1995.
5. Informe de Cuba al Secretario General de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Res.52/10 de la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba”. Junio 25/98. 
6. Entrevista a José L. Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación publicada en el Semanario Negocios en Cuba, 1998 p-15-21. 
7. Omestad Thomas. “Aficionado a las Sanciones” U.S. News & World Report, Estados Unidos. Junio de 1998.

Citas Bibliográficas:

[1] José Luis Rodríguez. Ministro de Economía y Planificación. Intervención en la Segunda Conferencia La Nación y la Emigración. La Habana 3-6 noviembre de 1995 
[2] Informe de Cuba al Secretario General de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Res.52/10 de la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba”. Junio 25/98. 
[3] Entrevista a José L. Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación publicada en el Semanario Negocios en Cuba, 1998 p-15-21. 
[4] Omestad Thomas. “Aficionado a las Sanciones” U.S. News & World Report, Estados Unidos. Junio de 1998. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

LA LEY TORRICELLI Y SU REPERCUSIÓN EN LA ECONOMÍA CUBANA

Los antecedentes históricos de esta ley los podemos ubicar en la Enmienda Mack, nombre que se le otorgó por el senador republicano por la Florida Connie Mack (1862-1956), altamente conocido por sus posturas reaccionarias, retrogradas y anticubanas, quien también es un aliado incondicional de la Fundación Nacional Cubano Americana, de la cual además recibía significativas sumas de dinero.
Lo esencial de esta enmienda radicaba en la acusación por contravención que se le hacía a las compañías de terceros países y a subsidiarias de casas matrices norteamericanas que mantuvieran o iniciaran cualquier tipo de relación económica-comercial con Cuba, fue promovida por primera vez en 1989 pero no llegó a transformarse en ley, con posterioridad se introdujo nuevamente en 1990 en dos proyectos diferentes, con la mera intención de lograr, bajo cualquier circunstancia que se convirtiera en ley, objetivo que se aprobó en 1991 pero no se llegó a consumar, aun cuando el documento llegó hasta el escritorio del presidente, debido a que la sumergieron en propósitos muy complejos, también fue objetada por contar con un carácter extraterritorial.
Dicha enmienda está fue presentada como otro de los intentos de la política de Estados Unidos en obstruir la apertura del comercio exterior cubano, con ella se buscaba además asfixiar la económica de la pequeña isla, precisamente en los momentos en que Cuba padecía de una crisis severa en su economía, dado la desintegración del campo socialista. Esta enmienda fue también la expresión sintética de la táctica que pusieron en práctica los sectores de la ultraderecha norteamericana en unión perfecta con la Fundación Nacional Cubano Americana para intentar dar la estocada final o golpe de gracia a la revolución cubana.
La enmienda Mack no fue el único instrumento legal creado por los Estados Unidos, para acabar económicamente con Cuba, aislarla políticamente, inclusive hasta de buscar una subversión interna, sino que formó parte de un conjunto de acciones que se adoptaron con ese objetivo. 
Otro antecedente, no menos significativo, de la Ley Torricelli también conocida irónicamente como Acta de Democracia en Cuba, lo podemos encontrar en la conocida Enmienda Smith, la que asume su nombre por el también representante por el estado de La Florida Lawrence Smith (1818-1883), quien tenía estrechos vínculos con la Fundación Nacional Cubano Americana y defendía los mismos precipicios que la Enmienda Mack, pero esta propuesta tenía otra connotación, pues su alcance llegaba a la confiscación e incautación de los barcos que luego de tocar puertos cubanos, por un lapso de 180 días no podría entrar a ningún puerto estadounidense. Aunque esta enmienda se presentó como una versión mucho más severa de la de Mack, tampoco fue aprobada por la cámara como una ley.
Pero lo cierto es, que aunque ambas medidas legales no fueron aprobadas como leyes, si constituyen el precedente más significativo de lo que más tarde sería la Ley Torricelli o Acta de Democracia en Cuba.
En los intentos por aprobar la Ley Torricelli la Fundación Nacional Cubano Americana a través del congresista Steven Solarz (1940-2010) se reúne con Bill Clinton (1946-Act.) en Tampa, en un encuentro que duró tan solo 30 minutos, tiempo que fue suficiente para que Steven le vendiera a Clinton la idea de la urgente necesidad de arreciar el bloqueo a Cuba, a lo que Clinton responde diciendo que pensaría en la idea y unos meses más tarde en un popular restaurante de Miami, Clinton expresó: He leído la Ley Torricelli y Graham -que también era el patrocinador- y me gusta. La administración Bush ha perdido una gran oportunidad de martillar a Castro y a Cuba.
Y el 23 de Octubre de 1992 George Bush padre (1924-Act.) es obligado firmada la ley, justamente en Miami, ya que era un año electoral para él y no iba a dejar que le robaran esa oportunidad y es cuando se une a esa idea.
La Ley fue aprobada en el marco de otra más amplia y de mayor trascendencia: la Ley de Autorización y de Defensa Nacional para el año fiscal 1992, o como definitivamente se le denominó: Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 1993.
La Ley Torricelli, en esencia fue concebida como la destructora por antonomasia de la Revolución cubana, concebida como una estratagema excesivamente oportunista para liquidar y asfixiar al pueblo cubano en el preciso momento que se encaraba la difícil situación de subsistir como país y nación, su único objetivo era derrocar la Revolución y a su máximo líder y con ello lograr acabar con el socialismo como máxima doctrina del sistema de dirección político y económico del país. Su objetivo principal ha sido dinamizar el bloqueo hacia la económica cubana e incrementar el apoyo a la contrarrevolución de la Isla para desequilibrarla a través de la subversión.
La Ley Torricelli implantó dos medidas sancionadoras para aquellos países y naciones que en la esfera comercial intercambiaran con Cuba:
- Impedir el comercio de subsidiarias de compañías de Estados Unidos que operan en terceros países con Cuba; y
- Prohibir a los barcos que ingresen a puertos cubanos, con fines comerciales, tocar puertos de Estados Unidos o en sus territorios por un período de 180 días posterior a la fecha de haber salido del puerto cubano.
Con esta ley se recrudece la guerra económica que Estados Unidos le ha impuesto a Cuba, sometiendo a los cubanos a una escasez nunca antes vista. La Torricelli o Acta de Democracia en Cuba, significa claramente la intervención en asuntos internos de Cuba para poder, a través de mercenarios (sabotajes y asesinatos iniciado con la Operación Mangosta), llevar a cabo su famosa “transición democrática”. Con mentiras y engaños se busca manipular a la opinión interna cubana y a nivel internacional quiere justifica esta política criminal contra Cuba[1].
El mismo Torricelli lo plantea sin ningún pudor en el apartado 6 de la sección 2 de su ley: El derrumbe del comunismo en la anterior URSS y en Europa Oriental, el ahora universal reconocimiento en América Latina y el Caribe de que Cuba constituye un modelo fracasado de gobierno y desarrollo, y la evidente incapacidad de la economía cubana para sobrevivir a las tendencias actuales, proporcionan a Estados Unidos y a la comunidad democrática la oportunidad sin precedentes para promover una transición pacífica hacia la democracia en Cuba.
Dicha ley establece una Declaración Política, en dicha apartado se amplían detalladamente cada elemento de las operaciones a emprender hasta lograr el desplome del gobierno de La Habana:
- La ley, establece una marcada diferencia entre estado cubano y pueblo cubano, algo que jurídicamente no es posible.
- Busca implicar a otros países, esencialmente, a sus socios europeos del Primer Mundo y a los que formaron parte del campo socialista. Como es lógico, todo esto fuera del control de las Naciones Unidas y en contra de lo que establece el Derecho Público Internacional, por lo que para llegar a esa instancia se requiere de una providencia del Consejo de Seguridad de aquél organismo.
- Estados Unidos ejerce chantaje y amenaza con sancionar o tomar represalias con aquellos países que no apoyen su política.
- Designa que los primeros en ser el blanco de sus amenazas, presiones políticas y económicas serian fundamentalmente aquellos que constituyeron parte de la URSS.
- Confirma al instrumento político como elemento fundamental para intervenir en los asuntos internos de Cuba.
- Independientemente a la Carta de las Naciones Unidas y a los Pactos, Tratados y Resoluciones vigentes en el ámbito del Derecho internacional, mantener un férreo bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
- Disminuir sucesivamente las sanciones como respuesta a acontecimientos positivos en Cuba.
- Con independencia a las coacciones del bloqueo norteamericano, ninguno de sus socios han aceptado las sanciones contra Cuba, por el contrario expresan un marcado interés en invertir de forma gradual en Cuba.
Estas amenazas y contravenciones por parte de los Estados Unidos hacia Cuba solo constituyeron la antesala de otro grupo de sanciones a los países que no sean receptivos a la extraterritorialidad de la Ley Torricelli en términos de cooperación. Estas medidas no son más que una clara expresión de la intención de chantaje del gobierno norteamericano, ya que si Cuba no admite la ley y todas las consecuencias que esta trae aparejada para su economía, no recibirá ciertas prebendas por parte de los Estados Unidos. La injerencia en los asuntos internos de terceros países es penado directamente en el Derecho internacional.
La sección 1706 de la Ley Torricelli establece que aquel país que ofrezca cualquier tipo de ayuda a Cuba, no aprobada por el gobierno de Estados Unidos, seria catalogado de apto para aplicarle las sanciones determinadas en esta sección.
La ley Torricelli logró incitar un gran rechazo internacional, ejemplo de ello fueron las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas impugnando la extraterritorialidad de esta ley y por la suspensión del bloqueo a la isla, acciones que fueron analizadas a los distintos niveles como una manera más de los Estados Unidos aislar a Cuba, sin embargo las conversaciones y acuerdos adoptados que en temas migratorios que se han logrado entre Washington y La Habana demostraron que es posible un dialogo respetuoso entre ambas naciones.
Pese a la aplicación e complementación de la Ley Torricelli, era la época en que Cuba daba los primeros pasos en la Inversión Extranjera y ya habían en la isla unas 40 empresas mixtas, la mayoría de ellas de formato pequeño y se comenzaba también la construcción de los primeros hoteles como forma de impulsar y dinamizar el sector turístico con la intención de que ocupara un lugar determinante dentro del crecimiento económico del país.

Bibliografia: 

1. Las leyes que rugen el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Telesur. Consultado el 22 de septiembre de 2017. Disponible en: www.telesurtv.net/news/Las-leyes-que-rigen-el-Bloqueo-de-EE.UU.-contra-Cuba-20170206-0039.html
2. Bloqueo económico contra Cuba. Consultado el 12 de abril de 2017. Disponible en: www.ecured.cu/Bloqueo_económico_contra_Cuba
3. Miranda Bravo, Olga. Cuba – USA - Nacionalizaciones y Bloqueo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1996.
4. José Luis Rodríguez. Segunda Conferencia La Nación y la Emigración. La Habana. Cuba 3-6 noviembre de 1995.
5. Informe de Cuba al Secretario General de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Res.52/10 de la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba”. Junio 25/98. 
6. Entrevista a José L. Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación publicada en el Semanario Negocios en Cuba, 1998 p-15-21. 
7. Omestad Thomas. “Aficionado a las Sanciones” U.S. News & World Report, Estados Unidos. Junio de 1998.

Citas Bibliograficas: 

[1] Cuba ante la razón cínica-Con textos inéditos del Archivo Nacional y de la CIA, Estados Unidos, Heinz Dieterich Steffan, 1994, México, Ron Bacardi: la guerra oculta, Hernando Calvo Ospina, 2000, Cuba, Cuba/ USA-Nacionalizaciones y Bloqueo, Olga Miranda Bravo, Segunda edición, 2003, Cuba, Cuba-Estados Unidos: las esencias de una confrontación histórica, Esteban Morales Domínguez, Cuadernos de Nuestra América, No. 33, Vol. XVII, enero-junio 2004, Cuba, Bloqueo/ Blockade-El asedio económico más prolongado de la historia, Andrés Zaldívar Diéguez, 2003, Cuba

viernes, 20 de octubre de 2017

EL COSTO ECONÓMICO DE UNA CATALUÑA INDEPENDIENTE DE ESPAÑA. II

Al lograr Cataluña su tan ansiada independencia y al llegar el momento del divorcio con España y la UE, se pondrían de manifiesto una serie de hechos económicos con terribles incidencias para la economía catalana, sus consecuencias serán:

Perdida del PIB

Según el banco Credit Suisse, con la independencia de Cataluña, España se quedaría sin los 200 mil millones de euros que le aporta el PIB catalán. Con su independencia Cataluña contará con su propia moneda, el euro sería una moneda extranjera, lo que ponderaría sus exportaciones y perderían su competitividad.

Quedarán fuera del Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Bancaria (UB)


El BCE es una entidad bancaria que abona liquidez del sistema financiero de la UE y otorga créditos que le han permitido a muchas instituciones financieras subsistir a la crisis económica, por lo que dicha separación privará a Cataluña de cualquier beneficio por parte de estas entidades regionales, las que además, no la asistirían financieramente en caso de necesitarlo.

Estarán fuera del alcance de los fondos estructurales

Los Fondos Estructurales y de Inversión de la UE se reservan para la creación de empleo y para el desarrollo de una economía sostenible. Cataluña tenía ordenados más de 1 400 millones de euros a percibir en el periodo comprendido 2014 y 2020, los que, con la consolidación de la independencia, quedarían en el aire o más aun, sin efecto.

La zona euro, como resultado de la crisis que vivió y para proteger su estabilidad financiera creó el Mecanismo Europeo de Estabilidad, organizado por el Consejo Europeo en el año 2011. Este mecanismo cuenta con una capacidad de créditos que asciende a los 500 mil millones de euros para hacerle frente a las quiebras financieras. Con el logro de la independencia Cataluña quedará sin ningún beneficio financiero por parte de este mecanismo regional.

La seguridad social caerá en condición de riesgo

Se estima que la Seguridad Social sea otro de los indicadores que experimente déficit, el que ascenderá desde los 4 692 a los 5 506 millones de euros hasta el año 2022. Cataluña consume uno de cada tres euros del gasto de pensiones de España, por lo que la independencia de Cataluña estimulará un déficit en las pensiones catalanas por un valor de 4 692 millones de euros. Por solo poner un ejemplo, actualmente en Cataluña existen más de 1,7 millones de pensionados, los que perciben una prestación media alrededor de unos 958 euros, asistencia que con la independencia correrá grave peligro.

El estado se quedará sin cobertura para pagar los servicios públicos

Con su independencia, Cataluña estará inmersa en un elevado nivel de incumplimiento de los objetivos de deuda y déficit, situación a la cual el estado español no le otorgará ninguna ayuda, pues serian secuelas de la secesión catalana.

La prima por riesgo se ubicará por las nubes

Fluctuación, incertidumbre e inseguridad fueron condiciones que se pusieron de manifiesto, dada la volatilidad de los mercados ante la crisis económica española de 2008. La independencia de Cataluña conducirá a que la prima de riesgo llegue a tocar los 650 puntos, con gran aproximación a los niveles que se mostraron en el año 2012.

Elevada desaparición de puestos de trabajo

Según la Sociedad Civil Catalana se presume que el 16 por ciento de los puestos de trabajos (447 mil) desaparecerán con la independencia de Cataluña, dada la reubicación de empresas producto del descenso de la actividad económica y productiva. Ejemplo de ellos es que, en el segundo trimestre del año 2017, entre entradas y salidas Cataluña perdió 78 compañías. Se estima que la contracción podría ser considerablemente mayor en los sectores vinculados a la exportación, como la agricultura, la industria y los servicios del sector privados.

Paros laborales

Los defensores del independentismo catalán abogan por mayor disponibilidad de empleos y plantean que solamente para poner en funcionamiento la estructura del nuevo estado se crearían alrededor de 70 mil nuevos puestos de trabajo. Lo que representa disminuir el paro al menos un 10 por ciento de una sola vez: A mediados de 2017 Cataluña contaba con alrededor de unos 726 mil parados, lo que hace que la tasa se ubique en el 19,1 por ciento frente al 22,3 por ciento de España. Realizando un análisis más profundo de esta disminución, se hace difícil comprender como los independentistas no han planteado todos los argumentos para exponer el cómo y el por qué en la Cataluña independiente habría más empleo.

Implementación de nuevos aranceles para el comercio y las exportaciones

Dado el alto grado de industrialización de Cataluña, la región logró vender al exterior de España el 24,9 por ciento de sus ventas totales. Con la llegada de la independencia de Cataluña y su respectiva salida de la UE traería consigo la caída del 65 por ciento de las exportaciones a los dos mercados principales de Cataluña, RDE (con el cual se estima una caída del 50 por ciento) y RUE (la caída se pronostica sea del 15 por ciento) y el Valor Añadido Bruto (VAN) podría ser reducido en un 16,5 por ciento, estos desequilibrios le podría ocasionar daños irreversibles a economía catalana. También tendrá como perjuicio, el pago de sobrecosto por los aranceles al comercio y las exportaciones. Esto significa que Cataluña tendrá que iniciar rondas de negociaciones con los líderes del mercado europeo y el resto del mundo, con el fin de alcanzar un nuevo marco en las Relaciones Económicas Internacionales.

Profunda huella en el turismo

Del polo turístico Español, Cataluña constituye el primer destino que eligen los turistas dentro del país. Ello lo demuestra que el pasado mes de Agosto, Cataluña le dio la bienvenida a 2,6 millones de turistas extranjeros, de igual forma llegaron a Cataluña el 24,6 por ciento de las llegadas internacionales al territorio Español. Se espera que con la decisión de Cataluña de independizarse no afecte al sector turístico, pero si tendrá repercusión en infraestructuras vinculadas a esta actividad, como aeropuertos y vuelos de Alta Velocidad Española (AVE) en Cataluña, tendría insuficiencia de fondos y carencia de financiamiento que el gobierno Español asumía en esas instalaciones.

Falta de financiamiento para el nuevo Estado

Consolidada la independencia de Cataluña, el día número uno de su independencia el estado estará en la obligación de enfrentar los costes de partidas financieras que anteriormente cubría es estado Español, como por ejemplo pensiones, incremento de los salarios de los nuevos funcionarios y miembros del gabinete.

Formación de un nuevo estado con deudas

Según estimaciones del BCE, en este 2017 Cataluña cuenta con una deuda de 76.727 millones de euros, es decir el 35,4 por ciento de su PIB. ¿Esto representa que la independencia de Cataluña tendría un apalancamiento menor que el de España, que supera el 100 por ciento del PIB? No, debido a que la deuda de la Generalitat es muy superior, lo que representa que Cataluña tendrá que asumir una parte de la deuda estatal. Todo el pasivo que ha ocupado España ha sido también para sufragar gastos en infraestructuras y servicios públicos en Cataluña, por lo que ahora le correspondería a la Cataluña asumir una parte de esa deuda (unos 155 mil millones de desuda estatal), que representa el mismo porcentaje sobre el total de la deuda, depreciados los mecanismos de financiación a comunidades autónomas. Lo que representa que la Cataluña tendrá que asumir una deuda alrededor del 120 por ciento de su PIB.

Solo nos referimos a estos elementos por considerarlos relevantes dentro de un ejercicio económico, pero existen otras variables que pudieran sufrir graves consecuencias y serias desviaciones dentro del mapa de desarrollo económico del nuevo estado Catalán, como son: transformaciones en las instituciones financieras, la salida de capitales, el aumento del coste de la financiación para las empresas, la caída de la inversión extranjera y la deslocalización de las actividades productivas fuera de Cataluña.

Esta mirada económica a la independencia de Cataluña nos da una dimensión de que sus ansias independentista son más sentimentales que económicas, lo que hace sus intenciones, discursos y aspiraciones poco pragmático, pues los manifestantes cumpliendo con la convocatoria de sus líderes, se mostraron a favor de una independencia de la que desconocen el futuro económico.

El pasado martes 10 de octubre, el presidente del gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, proclamó la independencia de la región española, pero dijo que sus efectos deben postergarse para permitir un diálogo con Madrid, pues Puigdemont está consciente de los efectos que puede ocasionar la situación actual que muestra la Generalitat. Las conversaciones deben ir dirigida a los serios problemas que en el orden operativo hoy presenta Generalitat , debido a que no cuenta con la estructura ni la debida experiencia de un estado propio, lo que le provocaría efectos contrarios al bienestar de los catalanes, tal vez un día, más temprano que tarde, Cataluña vuelva a la bonanza, pero queda un mar de dudas, pues la transición será fuerte, morosa y hasta pudiera ser irreversible y su secesión sería tan grande a nivel económico que se pronostica sea peor que la del Brexit.

En opinión de este autor, con la independencia lograda por los catalanes, tienen mucho que perder y nada que ganar, pero ya decretaron su independencia y ahora solo queda esperar

Bibliografía:

Polo, C. (2017). Consecuencias económicas de la independencia de Cataluña. Consultado el 01 de octubre de 2017. Disponible en: www.periodistadigital.com/opinion/columnistas/2017/09/30/consecuencias-economicas-de-la-independencia-de-cataluna.shtml

Diez consecuencias económicas de una Cataluña independiente. Consultado el 01 de octubre de 2017. Disponible en: www.superdeporte.es/finanzas-personales/2017/09/29/consecuencias-referendum-catalunya-economia/349203.html

Sánchez. t. (2017). El desastre económico de una Cataluña independiente. Consultado el 01 de octubre de 2017. Disponible en: www.abc.es/economia/abci-mentiras-independentismo-desastre-economico-cataluna-independiente-201709290410_noticia.html

Jorrín, J. (2017). Las principales dudas economicas no resuletas de una Cataluña independiente. Consultado el 01 de octubre de 2017. Disponible en: www.elconfidencial.com/economia/2017-10-08/cataluna-independencia-dudas-economicas-resueltas-gestion-estado_1457282/

Otero, J. (2015). Las cinco claves de la independencia económica de Cataluña. Consultado el 11 de enero de 2017. Disponible en: www.publico.es/politica/independencia-economica-catalunya-cinco-claves.html

Sánchez, M. (2015) Josep Borrell ante su veto en TV3: “Es la espiral del silencio que sufre Catalunya”. Consultado el 11 de enero de 2017. Disponible en: www.publico.es/politica/josep-borrell-veto-tv3-espiral.html