Corrían los años de la Segunda Guerra Mundial y de la tenacidad del eje Londres Washington de frente a la ofensiva del ejército hitleriano en el mar Atlántico luego de que cayeran las fuerzas europeas.
El gran punto de inflexión de la guerra se da en el año 1941, y transcurrido los primeros seis meses de este el ejército alemán comandado por Adolfo Hitler rompe el Pacto germano-soviético e invade a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En diciembre la marina Pearl Harbor es invadida por Japón, provocando de esta manera el ingreso de Estados Unidos a la guerra
Estados Unidos ya pensaba en un nuevo orden económico mundial para cuando finalizara la guerra, periodo en el que los Estados Unidos lograrían involucrarse en aquellos mercados considerados por ellos como cerrados y crear nuevas proporciones a las inversiones norteamericanas en el exterior, eliminando de esta forma las limitaciones de flujo de capitales internacionales.
Bajo un clima de mucha tensión de Estados Unidos con Japón en el mar Pacifico, se produjo el encuentro entre el presidente Roosevelt con él primer ministro británico Winston Churchill a bordo del USS Augusta y como resultante de dicha reunión vio la luz la Carta del Atlántico, escrita en agosto de 1941, cuando el barco se dirigía a algún punto del Atlántico, de lo que se trataba además era de una declaración de propósitos en la conflagración contra la Alemania nazi, carta que constituyó el elemento más importante de la Conferencia de Bretton Woods ya que en Enero de 1942 es incorporada y aprobada en la Declaración de las Naciones Unidas.
La carta firmada entre ambos líderes constituyó una declaración conjunta, este instrumento no se considera un pacto entre ambas partes, tampoco era nada concluyente ni oficial en cuanto al fin de la paz. Por el simple hecho que contara la carta con escaso valor legal no le hacía perder valor ni trascendencia de los hechos.
La declaración se concretaba en ocho puntos[1]:
1. Ninguna de las dos naciones buscaba ninguna anexión territorial,
2. Deseaban que no hubiera ningún cambio territorial, excepto si se hacía con el asentimiento de los pueblos afectados,
3. Respetaban el derecho de todos los pueblos a elegir su propia forma de gobierno y propugnaban que los derechos de soberanía fueran devueltos a los pueblos a los que se les había arrebatado,
4. Trataban de promover un acceso igual de todos los estados al comercio y las materias primas,
5. Confían en promover una colaboración mundial para mejorar las condiciones laborales, el desarrollo económico y las condiciones sociales,
6. Tras la derrota de la tiranía nazi, buscarían que se aprobara una paz bajo la que las naciones pudieran vivir con seguridad dentro de sus fronteras,
7. Esa paz garantizaría la libertad de navegación en los mares, y
8. En la espera de la consecución de una seguridad colectiva basada en la renuncia a la fuerza, los agresores potenciales tendrían que ser desarmados.
La Carta de Atlántico suponía además todo el apoyo íntegro del gobierno de los Estados Unidos, lo que causó gran emoción entre los países aliados y fue visto como un acto de consuelo por parte de los países ocupados, en la carta se propuso además la creación de una organización mundial basada en la sinceridad perenne de la moral internacional.
Luego de su conversación con el presidente norteamericano y firmada la Carta del Atlántico, el primer ministro británico regresa a Londres, reuniéndose a los poco en esa ciudad los representantes de diez países lo que en principio se comprometieron a darle todo su apoyo a la carta y brindar todo su apoyo en cooperar en su acatamiento. La Unión de Republica Socialistas Soviéticas (URSS) en Septiembre de ese mismo año rubricó la declaración de conjunto a los representantes de: Checoslovaquia, Luxemburgo, Noruega, Yugoslavia, Bélgica, Grecia, Holanda, Polonia, que eran los países ocupados de Europa.
Cuando soplaban los aires de culminación de la guerra, la conferencia de Bretton Woods en Estados Unidos representó el final de dos años y medio de propósitos para restaurar los efectos de la guerra.
Bibliografía:
1. Abhang, C. (2016). La carta del Atlántico. Consultado el 18 de junio de 2017. Disponible en: www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=600
2. Celia, M. (2009). La carta del Atlántico. Consultado el 02 de abril de 2017. Disponible en: www.laguia2000.com/el-mundo/la-carta-del-atlantico
3. Ocaña, J.C. (2003). La Carta del Atlántico. Consultado el 12 de Junio de 2017. Disponible en: www.historiasiglo20.org/GLOS/cartaatlantico.htm
Citas bibliográficas:
[1] Ocaña, J.C. La Carta del Atlántico. Consultado el 12 de Junio de 2016. Disponible en: www.historiasiglo20.org/GLOS/cartaatlantico.htm