sábado, 26 de agosto de 2017

LAS ECONOMÍAS ZOMBIES

En la década de los años 80 Japón mostró un eminente superávit comercial, que fue empleado por los bancos para la compra de tierra y acciones, los costos de tales activos empezaron a incrementarse de manera exagerada. El mercado inmobiliario hacía crecer el mercado de valores, y éstos, a su vez, permitían el incremento de los activos inmobiliarios. El funcionamiento del proceso radicaba en revalorizar las acciones de una empresa determinada a partir de sus propiedades inmobiliarias, y esa revalorización se utilizaba para adquirir más bienes e inmuebles. Estos hechos económicos provocaron el estallido de la burbuja financiera-hipotecaria de los años 80 

Esta explosión es calificada como una de las mayores burbujas especulativas de las que tiene conocimiento la historia de la economía moderna. Luego de la detonación financiera la economía japonesa quedó estancada ya que hubo un decrecimiento económico y ninguna medida que se implementaba resultaba. 

Bajo estas nefastas condiciones de la economía japonesa es que se emplea por vez primera en los años 90 el término economía zombie la que se conceptualiza como una economía (puede ser también un banco o una empresa) que virtualmente está muerta, pero que revive tras continuas “transfusiones” o impulsos. Algunos economistas describen su imagen como la de un cajero con corbata en descomposición avanzada, con sangre fluyendo de los ojos y rastros de gusanos que espeluzna al más pintado.

Debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006 se da la crisis financiera de 2007-2008 la que se desencadenó de forma directa y provocó en Octubre de 2007 la conocida crisis de las hipotecas subprime. Las consecuencias de la crisis hipotecaria empezaron a ponerse de manifiesto de manera considerablemente peligrosa en los inicios de 2008, infectándose primeramente el sistema financiero estadounidense, y luego el internacional, lo que trajo como resultado una profunda crisis de liquidez, y provocando de manera indirecta otras deformaciones económicas, como la crisis alimentaria global, disímiles desmoronamientos bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.

Y es esta explosión financiera la que prende la alarma que ubica en la mira a las hipotecas basuras de Europa desde el verano del 2006 y que se pone de manifiesto en el próximo verano, considerándose también el detonante de la crisis económica de 2007-2008 en el contexto internacional, incluyendo la burbuja inmobiliaria en España, periodo en el cual muchas entidades y gobiernos europeos comenzaron a padecer esa realidad, entre los casos más connotados podemos encontrar a Irlanda y Grecia en el año 2010 y Portugal y el Sistema Financiero Español en el año 2012, debido a la gentileza financiera de la Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) estos países y entidades europeas no cayeron en quiebra.

Irlanda: En Diciembre de 2010 se diseñó un plan para rescatar al país que ascendió a los 85 mil millones de euros, de ellos 22.500 millones provenían del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resto del total fueron de las aportaciones europeas. El gobierno Irlandés se vio obligado a aplicar este rescate debido a las garantías que el gobierno anterior de Irlanda le otorgó a los depósitos en los principales bancos del país, así como la recapitulación pública de algunos de ellos, luego de que las entidades quedaran muy afectadas por el estallido de la burbuja financiera.

Grecia: Este país recibió en el año 2010 una inyección financiera de 30 mil millones de euros a un interés inferior al del mercado del 5 por ciento lo que le permitió un mes después rescatar 110 mil millones de euros. La sombra de la interrupción de pagos tocó tras años de una dudosa gestión pública, en la que se maquilló el grado de deuda del país. El rescate de produjo luego que la Unión Europea (UE) ratificara que el grado de endeudamiento y déficit se encontraban sobredimensionados.

Portugal: En el 2012 se puso en funcionamiento un rescate para este país, al que se le inyectó 78 mil millones de euros por tres años para hacer frente a eventuales necesidades de capitalización de la banca, de ellos 52 mil millones fue aportado por la UE y el resto los aportó el FMI.

El FMI siempre mostró su intención de participar en estos tres rescates en Europa, pero siempre puso en duda si lo hacía en el supuesto de que España solicitara una asistencia para recapitalizar su sector bancario. Sin embargo el rescate del Sistema Financiero Español lo pusieron en marcha los países de la Unión Europea. 

Sistema Financiero Español: En Junio de 2012 el eurogrupo aprobó una ayuda financiera a la banca española con el objetivo de recapitalizar este sector a través de un préstamo de hasta 100 mil millones de euros. El rescate se decretó luego de varias negociaciones mediante un memorando de entendimiento el que establecía todas las condiciones del préstamo y las exigencias a las entidades. 

La intervención de la Troika y el FMI para rescatar estos países permitieron conservar a flote sus economías y así no tenían que remolcar al conjunto de la economía, salvándolos de una sucesión de hundimientos.

En ocasiones pueda que cunda el pánico en la población saber que la economía de su país o el banco donde tiene depositado sus ahorros están denominados zombie, este término no debe aterrorizarnos pues estas instituciones no muerde y mucho menos comen cerebros, sino que es el término empleado para referirse a aquellas economías e instituciones financieras que su patrimonio neto es menor que cero, que es totalmente insolvente, que mantiene sus constantes vitales artificiales gracias a inyecciones financieras provenientes de dinero público y todo esto sin llegar a cumplir con su función de conceder préstamos.

Las economías, empresas y bancos zombies que cuentan con posibilidad de ser recuperadas cautivan a Fondos Buitres que buscan rentabilidad mediante una venta superior 

Los bancos lidian con otros bancos o con sus bancos centrales para recapitalizar sus deudas: las compañías y empresas lo hacen con los bancos.

Solo tomaremos como ejemplo algunos casos que se sucedieron en el Reino Unido, las compañías adquiridas por las Private Equity Firms en el 2012 fueron víctimas y causantes a la vez de los años trastornados de la ruleta financiera, convirtiéndose dicha ruleta en uno de los rostros dominantes de las adquisiciones y fusiones de grandes sociedades que asumían deudas sin control ninguno para propagarse con la seguridad de que la fiesta no tendría límites. 

En los momentos actuales esas compañías asumen la culpa. Premier Food, el más transcendental fabricante de alimentos en el Reino Unido, solo quedó con aproximadamente 2.000 millones de dólares de deuda por un ávido proceso de esparcimiento entre 2004 y 2007. El General Healthcare Group, un conocido hospital privado, culminó con más de 2.000 millones de dólares y, según el Sunday Times, está a punto de quebrar. 

La lista cada vez se hace más extensa. Las compañías precisan que las economías progresen para tener mayor posibilidad de redención por sus propios medios. La opción es una vida zombi o una caída que deje los restos para los expertos en obtener empresas en ruinas, popularmente más conocidos por su apodo muy bien ganado de buitres. 

Oaktree, una asociación estadounidense, tiene unos 4.000 millones de dólares para adquisiciones de empresas de este tipo en Europa. La Sankaty, tiene otros 3.000 millones de dólares para hacerse y crecer con los residuos de la crisis europea. 

Finalmente podemos plantear que la escapatoria de una economía zombie es algo que demanda tiempo y profundas transformaciones, de continuar proliferando este tipo de economía, solo nos queda una cosa clara: el rostro de la Europa que emergerá será muy diferente al que conocemos.

Bibliografia:

1. Burbuja financiera e inmobiliaria en Japón. Consultado el 29 de enero de 2017. disponible en: www.es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_financiera_e_inmobiliaria_en_Jap%C3%

2. Crisis financiera de 2008. Consultado el 19 de agosto de 2017. disponible en: www.es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_de_2008

3. Gallego, D. (2017). Bancos Zombis, el ultimo grito de la economia. Consultado el 21 de marzo de mayo de 2017. disponible en: www.bbva.com/es/bancos-zombis-ultimo-grito-la- economia/

4. Justo, M. (2012). Europa, la región de las economías zombi. BBC Mundo. Consultado el 14 de mayo de 2017. disponible en: www.bbc.com/mundo/noticias/2012/07/120711_europa_economia_zombi_jr.
shtml