domingo, 5 de agosto de 2018

IMPACTO ECONÓMICO DEL POLVO QUE VIAJA DEL DESIERTO DEL SAHARA HASTA AMÉRICA LATINA

Cada vez son más frecuentes los fenómenos de carácter natural que desafían con demasía la imaginación humana, recientemente la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) reveló los resultados de un estudio realizado donde dan a conocer la conexión que existe entre el desierto del Sahara con la Amazonía suramericana y otras regiones del continente latinoamericano. Alrededor de 6 mil kilómetros recorren los cientos de millones de toneladas de polvo sahariano que atraviesan el Océano Atlántico hasta llegar a las distintas ciudades de América del Norte, el Caribe y Sudamérica, dejando serias afectaciones para la salud y la economía. 
Según el argentino Santiago Gassó, geofísico e investigador de la NASA, especialista en el empleo de los satélites para la detección del polvo, en declaraciones para la BBC Mundo explicó que es un polvo muy muy pequeño. Si tomamos como tamaño de referencia el grosor de un pelo, podemos decir que el polvo doméstico que vemos en nuestra casa, por ejemplo, es de ese grosor, del tamaño de la arena…..pero el que viaja por el Atlántico es cien veces más pequeño que eso. Un grano no es visible al ojo humano, lo que es visible es la acumulación de los mismos. 
El polvo que llega cada año del Sahara empleando como corredor al Atlántico, tiene mucho que ver con el ciclo de agua ocasional que se suceden en esta zona desértica y tiene relación directa con los ciclos de lluvias y evaporación que ocurre en el desierto del Sahara, donde hay temporadas en los que el desierto es más seco que otras (Mayo, Junio y Julio), permitiendo la suspensión y levantamiento de polvo. 
El científico de la NASA señaló, lo que pasa es que en el Sahara hay muchos sectores con depresiones. Eran antiguos lagos hace miles de años que se han secado y son depresiones…..Las lluvias ocasionales que hay acumulan el agua de la lluvia y esa agua que se acumula en estas depresiones traen sedimentos, roca, polvo. Todos los veranos estos lagos se evaporan y al evaporarse dejan el sedimento que es lo que se vuela 

Algunos efectos económicos del polvo del Sahara en Centro y Sudamérica: 

Fertiliza los suelos de la Amazonía 

Gran parte de los suelos de la amazonia suramericana están carentes de nutrientes y con bajo potencial de retención, específicamente los que se refieren al calcio, al potasio y al fósforo. No obstante, en los pobres suelos de esta cordillera sube una espesa flora y vegetación, confundiendo a grandes especialistas y conocedores del tema, ya que se presume que debajo de un bosque ubérrimo existen suelos fértiles, sin embargo varios estudios han demostrado lo contrario. 
El polvo que llega a América desde el Sahara es esencialmente roca triturada, muy delgada de grosor y de una combinación de varios elementos químicos. Para el geólogo Gassó, muchos de esos elementos son nutrientes que son utilizados por las plantas, como el fósforo y el nitrógeno y todos estos nutrientes están contenidos en el polvo, que viaja y se deposita por la lluvia o porque simplemente cae sobre la selva. 
El polvo desértico al entrar en contacto con la vegetación amazónica fortalece su consistencia en fosfato y nitrógeno, permitiendo mejorar la calidad de los arbustos, lo que hace que la madera proveniente de ellos sea altamente cotizada por la industria maderera, siendo los más demandados el cedro, la caoba, el abarco, el comino, el caucho, la ipecacuana y el palo de rosa. 
Gran parte de la madera que se extrae de la selva amazónica, es empleada en el tallado de tradicionales butacas y sillones imitando la figura perfecta de animales característicos de la zona, también esculpen cristos de palo de Brasil y otra gran cantidad de similares obras que son de altamente cotizados en el mercado, inclusive muchos de ellos son exportados por los países amazónicos como Brasil. 
También fertiliza los principales cultivos amazónicos como es el arroz, maíz, yuca, cacao y plátano que son alimentos esenciales para los pobladores de la gran cordillera amazónica. 

Fertiliza el océano atlántico 

Según estudios realizados al respecto, se considera que es muy probable que este traslado de polvo desértico hacia américa favorezca la fertilización del fondo oceánico por el que atraviesa. 
Según el investigador argentino de la NASA, cuando el polvo se deposita sobre el océano en rasgos generales pueden pasar dos cosas. Una es que el polvo sea muy pesado y empiece a hundirse hacia el fondo del océano. Pero si el polvo tarda en descender (sea porque es liviano o hay mucha turbulencia oceánica), la zona donde están los micro-organismos como el fitoplancton o bacterias animales pueden hacer uso de él y liberar todos estos nutrientes que son útiles. 
Por ende, cuando los microrganismos y algas marinas liberan nutrientes favorecen la cadena alimenticia marina, sirviendo de alimentos a bancos de pequeños peces que a la vez alimentan a ballenas y tiburones ballenas, posteriormente una gran cantidad de ellos son capturados fundamentalmente para el consumo humano, para el comercio y otras actividades laborales. 

Afecta la calidad del aire y crea contaminación atmosférica desde Canadá hasta la Patagonia suramericana 

El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN) ha declarado que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el peligro que genera el polvo radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio, y pesticidas. La concentración de polvo del Sahara está en el rango de entre 30 a 50 microgramos por metro cúbico, un número muy alto y comparable al de grandes metrópolis con alta contaminación atmosférica. 
El IMN confirmó que estas tormentas cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de América pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios. 
Para Gassó, aquí en Estados Unidos la agencia ambiental, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), registra incrementos de contaminación cuando llega la nube de polvo a la costa este, sobre todo a la costa sudeste más cerca del Caribe…….El polvo también llega al norte de Sudamérica y el Caribe, eso se ve muy bien desde el satélite. Pero es muy difícil medir el polvo en la superficie en el Caribe y en el norte de Sudamérica porque no hay una red de observación de superficie como la que hay en Estados Unidos
Estas grandes concentraciones de polvo provenientes del Sahara cuando llegan a áreas densamente pobladas del continente pueden crear en la población infecciones respiratorias agudas, las que pueden dejar grandes pérdidas a la economía nacional de aquellos países que se ven afectados, pues cuando se enferma una parte de la población, aunque sea pequeña, estos no están en condiciones de asistir al trabajo, en primer lugar porque se sienten indispuestos y en segundo lugar porque corren el riesgo de contagiar a los trabajadores sanos, perturbando los índices de asistencia laboral y los indicadores de producción y/o productividad del trabajo. 

Creación de huracanes 

Comúnmente conocemos que los huracanes se forman cuando una serie de tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. En el Océano Atlántico y el este del Pacífico se les llama huracanes, en la Bahía de Bengala y en el Océano Índico se les conoce como ciclones. Siendo la causa fundamental de la formación de huracanes el proceso de evaporación y la condensación eventual del vapor de agua en forma de nubes, el que libera la energía que le da la fuerza al sistema tormentoso para generar vientos fuertes y lluvia. En la actualidad es posible predecir la formación de los huracanes y seguir su trayectoria, gracias a la existencia y empleo de satélites.
Para Gassó, investigador argentino de la NASA quien estudia el desplazamiento del polvo desértico, el hecho de que ustedes lo vean por satélites quiere decir que el polvo está reflejando luz del Sol y esa luz no está llegando al océano justamente porque les está llegando a ustedes. Cuando hay polvo en suspensión, parte de la energía solar no está llegando a la superficie del océano y por lo tanto hay una temperatura menor. Estas bajas temperaturas oceánicas provocan que el océano no se calienta tanto y cambia, por ejemplo, la forma en que se evapora el agua del océano. Y la evaporación de agua del océano es lo que alimenta los huracanes, es toda una sucesión de eventos. 
La NASA también ha descubierto otro elemento en el que ha abierto una línea de investigación y es la relación entre el polvo del Sahara y las nubes. Para Gassó parece ser que el polvo induce formación de granizo de hielo en las nubes y las hace desarrollar más en forma vertical. Y una nube cuando crece más se hace más potente, entonces la lluvia puede ser más intensa, el granizo puede ser más grande y causar más destrucción. Así que hay una serie de fenómenos indirectos que son muy difíciles de caracterizar. 
Las lluvias intensas, granizos enormes y la destrucción que genera el paso del polvo desértico del Sahara por el océano Atlántico pueden generar pérdidas incalculables no solo materiales sino también humanas, dado que las economías de los países latinoamericanos cuentan con una base económica especializada en los sectores agrícolas y pecuario y desde la perspectiva empresarial está reforzada en sus pequeñas y medianas empresas (PYME). 
Esta base económica permite que el paso de huracanes por el continente latinoamericano cree serias perturbaciones en el intercambio de bienes y servicios y que se vea obligado a hacerle frente a disimiles problemas asociados a reconstrucciones, labores de readecuación, o meramente la paralización del sector productivo. También genera pérdida de infraestructura, productos o cosechas consignadas a la exportación, estos entre otros elementos se pueden constituir como la huella de los desastres naturales que deben enfrentar las economías de los países latinoamericanos ante los el paso del polvo del desierto del Sahara por el Océano Atlántico. 

Graves afectaciones a los corales marinos 

Gassó explicó que, es un principio similar al de la fertilización. Porque así como puede haber elementos químicos que son útiles para la alimentación o el crecimiento de las plantas, también hay elementos tóxicos. Por ejemplo, el cobre es tóxico para ciertas bacterias y otros microrganismos muy importantes en la base de la pirámide ecológica marina. Se ha visto que los corales también pueden ser atacados por hongos que están en el polvo. Entonces cuando estos elementos en el polvo viajan al otro lado del Atlántico se deposita sobre el Mar del Caribe y este sedimento por peso va cayendo y alcanza a los corales que asimilan este elemento tóxico y se enferman. 
Los hongos que viajan en el polvo desértico al entrar en contacto con los arrecifes coralinos quedan afectados seriamente, afectando la industria pesquera ya que estos sirven de hábitat para varias especies marinas que están en la cadena alimenticia humana. Al quedar enfermos se hace más frágil la protección que estos les brindan a las costas de la erosión y los embates de las olas. Frenan y limitan las actividades turísticas, la recreación y buceo de aquellas personas que admiran la diversidad, belleza y colorido del fondo marino. 
Al quedar afectados los corales pierden sus compuestos químicos naturales para el tratamiento de enfermedades y dejan de ser un incentivo para la investigación científica. 

Conclusiones 

Este fenómeno, lo podemos considerar como una investigación insípida aún, no aportándonos datos especifico como por ejemplo periodo y tiempo que se lleva dando y por ende no sabemos desde cuando las economías de los países latinoamericanos están sujetas a la sucesión de eventos impactantes por esta anomalía. Siendo la fertilización uno de los fenómenos más complejos para continuar investigando, se debe continuar indagando en la interacción de este fenómeno con la parte biológica debido a que existen organismos que reaccionan a la existencia de novedosos nutrientes y otros que no. 
Este análisis revela la preocupación que debe existir por parte de los organismos internacionales y los decisores económicos de los países debido a que se desconoce su alcance, dimensión, extensión y duración. 

Bibliografía: 

1. Alonso, S y Salas, G. (2010). Efectos económicos de los desastres naturales: una revisión desde América Latina. Consultado el 04 de agosto de 2018. Disponible en: www.es.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/efectos-económicos-de-los-desastres-naturales-una-revisión-desde-américa
2. Del Sahara al Amazonas: cuatro fascinantes impactos del polvo del desierto que viaja miles de kilómetros para llegar a América Latina. BBC Mundo. Consultado el 03 de agosto de 2018. Disponible en: www.msn.com/es-ve/noticias/mundo/del-sahara-al-amazonas-cuatro-fascinantes-impactos-del-polvo-del-desierto-que-viaja-miles-de-kilómetros-para-llegar-a-américa-latina/ar-BBLlEnD?li=AAgh0dF&ocid=mailsignout
3. Ramírez, J. (2015). Arrecifes de coral. Consultado el 03 de agosto de 2018. Disponible en: http://ponce.inter.edu/acad/cursos/ciencia/pages/corales.htm