viernes, 29 de septiembre de 2017

PERIODIZACIÓN DE LOS PROCESOS INFLACIONARIOS EN VENEZUELA

En Venezuela la inflación está expresada por elementos tales como: la organización de los mercados en cuanto a la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, el nivel de liquidez monetaria, las tasas de interés, la estructura de costos, los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica. 
Para el análisis correcto de los diferentes periodos inflacionarios en Venezuela primero debemos tener claro que metodológicamente se detalla un nivel de inflación bajo los que se ubican dentro de los parámetros de 0 a 10 por ciento, moderada de 11 a 30 por ciento, alta de 31 a 100 por ciento e hiperinflación la que se ubica en más del 100 por ciento.
Podemos ubicar los diferentes periodos inflacionarios en Venezuela a partir de la segunda mitad del siglo pasado:
1. De 1951 a 1973, denominado periodo de estabilidad de precios, en esta etapa el país mostró una de las inflaciones más bajas del mundo, la tasa interanual promedio se ubicó en 1,6 por ciento y una tasa de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,7 por ciento. Este periodo se caracterizó por una alta disciplina fiscal y un tipo de cambio fijo.
2. De 1974 a 1978 periodo en que se mostraron niveles bajos de inflación en promedio se alcanzó un 8,4 por ciento, mientras tanto el crecimiento económico promedio se contrajo en un 4 por ciento. Periodo en el cual el gobierno logró disponer de cuantiosos recursos financieros debido al boom petrolero, con dichas riquezas nacionales el estado trató de controlar la inflación mediante controles de precios y entrega de subsidios, objetivo que no se cumplió debido a que la los niveles de corrupción eran muy elevados, la compleja y difícil organización de los mercados oligopólicos y monopólicos y el despilfarro a nivel de país, tampoco se logró una disminución en el ritmo de incremento de los precios ya que la demanda ejercía grandes presiones como resultados de las políticas fiscal y monetarias expansivas de la época.
3. De 1979 a 1998 periodo denominado de alta inflación. Según la desviación típica, el proceso inflacionario se volvió más inconsistente durante las décadas de los ochenta y noventa, lo que se corresponde con una formalidad empírica según la cual el incremento de la inflación está acompañado de mayor variabilidad. En este lapso de tiempo la inflación promedio llegó a 36,7 por ciento y la desaceleración de la actividad económica aumentó solo en un 1,3 por ciento interanual. En los primeros diez años se determinó que la economía estaba sobrecalentada y que debía enfriarse con medidas económicas de tipo restrictiva, medidas que lejos de ayudar lo que provocaron fue una estanflación, es decir, estancamiento de la economía con inflación. 
En la segunda fase, periodo comprendido de 1989 a 1998 se diseñó una política de liberalización de precios, tasas, tipo de cambio, etc., generando una inflación promedio interanual del 52 por ciento. En este lapso de tiempo se pusieron en marcha tres programas de ajustes económicos: El Paquetazo CAP 1 en 1989 y la Agenda Venezuela, Caldera II en 1996, llegando a coincidir con la fecha de estos programas los dos valores históricos más elevados de inflación, 81 y 103 por ciento. 
4. De 1999 a 2011 periodo, con una inflación moderada que rondaba el 23,4 por ciento se plateó y se puso en marcha un dispositivo de repartición de la renta petrolera denominado Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (FONDEN, S.A) el que tenía como propósito finalizar con la estructura de los mercados monopólicos y oligopólicos que predominaban en el país, con la política de control de precios que existía, con los subsidios a bienes fundamentales, con el control de tasas de interés y anclaje de tipo de cambio, todo esto logró reducir la inflación a más de la mitad con respecto a la década anterior, independientemente a una política fiscal y monetaria expansiva. 
En esta etapa el gobierno comienza a publicar indicadores macroeconómicos prósperos, pese a que sectores locales y transnacionales decadentes estaban tratando de quebrantar la economía con centralización, acumulación, encarecimiento y especulación para provocar inflación y tratar de darle marcha atrás al triunfo electoral del presidente Chávez.
A partir de este año Venezuela cerraba todos los años con niveles de inflación en crecimiento, debido a los reiterados incrementos salariales, el aumento de la población y la demanda de creciente, hacen que la actual oferta de bienes fundamentales resulte insuficiente, todos estos elementos ubican a la economía venezolana en una inflación galopante.


Medidas antinflacionarias del gobierno de Chávez


El periodo de gobierno del presidente Hugo Chávez no estuvo excepto del flagelo de inflacionario pues fue la continuación de una vida económica que ya había enraizado este fenómeno, independientemente en este periodo de adoptaron algunas medidas que si bien no resolvieron del todo esta problemática si la enfrentaron en gran medidas.
Una de las primeras de las primeras adoptadas a la llegada del presidente Chávez al poder fue aplicar una política de tendencia ortodoxa con el objetivo de hacerle frente a las tiranteces inflacionarias, las que tuvieron como sustento fundamental tres aspectos:
1. Estabilidad de tipo cambiario: El Banco Central de Venezuela (BCV) aplicó una política cambiaria basada en un movimiento suave dirigido a bajar el tipo de cambio al interior de la banda flotante vigente para ese entonces, con el propósito de disminuir los precios en moneda nacional de los bienes que se importan.
2. Prudente política fiscal: Luego que no se contabilizaron déficit significativos y el gasto público no se incrementara de manera pronunciada, la política fiscal se mantendría en una senda de equilibrio de manera constante.
3. Moderada emisión de dinero: La política monetaria gestionaría el suministro de la liquidez necesario para que la economía funcionara sin necesidad de inyecciones financieras excesivas de dinero que pudiese comprometieran la estabilidad de los precios.
Sin embargo la gran responsabilidad la tendría en BCV al tener que mantener un tipo de cambio bajo mediante la venta de divisas en el mercado, lo que provocó pérdidas sostenidas de reservas que no se lograron financiar más allá del 2002, cuando quedó claro que el tipo de cambio no podía seguir siendo un elemento para reducir la inflación.
El deterioro del mercado cambiario provocó, en medio de una sutil crisis política, que el gobierno asumiera en el 2003 un diseño gemelo de control de cabio y de precio, los que convirtieron en el eje donde descansó desde ese entonces la política para combatir la inflación. Bajo este contexto, hasta diciembre de 2007 se apartaron las políticas fiscales y monetarias y se acudió a medidas de regulación de cambio y los precios por medios administrativos.
Como era lógico el sistema de control de precios trajo consigo el fenómeno de la escazes lo que hizo que se revisaran, aunque con retraso, algunos precios de bienes y servicios que se mantuvieron congelados sin tener en cuenta los aumentos de costo, hecho que tuvo una incidencia negativa en la rentabilidad de varios sectores de la producción, fundamentalmente en el alimentario lo que ha privó las nuevas inversiones y los aumentos de la capacidad productiva para dar respuesta a la demanda de bienes de consumo en la población.
Debido al alza inflacionaria que experimentó el país en el 2007, que se ubicó en 22, 5 por ciento, obligó al gobierno a introducir transformaciones en la política de control de inflación, recurriendo a aspectos de restricción fiscal y monetaria de conjunto con el mantenimiento de controles de precios y cambio, seguido a la vez de la reconversión monetaria y el acomodo de determinados precios regulados. Existieron retrasos significativos en la ejecución del gasto público al tiempo que las tasas de interés registraron aumentos, específicamente en aquellas referidas a las que estaban vinculadas con los bienes de consumo. 
El comportamiento de los precios mostró que esas acciones no lograron calmar las presiones de tipo inflacionarias, sino más bien las aceleró, en el año 2007 se llevó a cabo un remarcaje de los precios con motivo de la reconversión monetaria, el reconocimiento de desfasados ajustes de precios de determinados alimentos, a lo que se le sumó por demás el consecuente aumento de los precios internacionales, que en un contexto de importaciones crecientes de materias primas y productos terminados, agravó el cuadro inflacionario interno.

Bibliografia:

1. Amaya-Assaf, María L. y Laverde, J. (1980). Historia de la inflación. Recuperado de www.inflacionmaluyjuli.tripod.com/historia/id2.html
2. Baptista, A. (1997). Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana: 1830-1995. Caracas, Venezuela. Editorial: Fundación Polar. 
3. Conway, E. (2010). 50 cosas que hay que saber sobre economía. Barcelona, España. Editorial Ariel. 
4. Cursio-Pasqualina, C. (2015). Desabastecimiento e inflación en Venezuela. Recuperado de www.revolucionbolivariana.org.mx/PDFs/desa.pdf
5. Deniz-San Vicente, R. (2015) ¿Por qué Venezuela tiene la inflación más alta del mundo? Recuperado de www.runrun.es/la-economia/188363/por-que-venezuela-tiene-la-inflacion-mas-alta-del-mundo.html
6. El BCV sugerirá a Maduro medidas para sacar de circulación billetes de 100 Bs. (2017) Recuperado de www.el-nacional.com/noticias/economia/bcv-sugerira-maduro-medida-para-sacar-circulacionbillete-100­_85616
7. Escalona-Almeraya, P. (2017). Estiman que inflación venezolana desacelerará hacia finales del año. Recuperado de www.eluniversal.com/noticias/economia/estiman-que-inflacion-venezolana-desacelerara-hacia-finales-del-ano_646747
8. Guerra, J. (2008). La inflación en Venezuela: Propuestas para su enfrentamiento. Recuperado de 
9. Guerra, J. (2002). Estudios sobre inflación en Venezuela. Recuperado de www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/estudioinflacion.pdf
10. Guevara-Bonilla, A F. (2012). Plan de emergencia para salvar el dinero de los ciudadanos. Recuperado de www.cedice.org.ve/wp-content/uploads/2012/01/cedice_inflacionFINAL.pdf 11. Huerta-Aboytes, J. (2014). La inflación en Venezuela. Recuperado de www.josebhuerta.com/inflacion.htm