viernes, 29 de septiembre de 2017

PERIODIZACIÓN DE LOS PROCESOS INFLACIONARIOS EN VENEZUELA

En Venezuela la inflación está expresada por elementos tales como: la organización de los mercados en cuanto a la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, el nivel de liquidez monetaria, las tasas de interés, la estructura de costos, los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica. 
Para el análisis correcto de los diferentes periodos inflacionarios en Venezuela primero debemos tener claro que metodológicamente se detalla un nivel de inflación bajo los que se ubican dentro de los parámetros de 0 a 10 por ciento, moderada de 11 a 30 por ciento, alta de 31 a 100 por ciento e hiperinflación la que se ubica en más del 100 por ciento.
Podemos ubicar los diferentes periodos inflacionarios en Venezuela a partir de la segunda mitad del siglo pasado:
1. De 1951 a 1973, denominado periodo de estabilidad de precios, en esta etapa el país mostró una de las inflaciones más bajas del mundo, la tasa interanual promedio se ubicó en 1,6 por ciento y una tasa de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,7 por ciento. Este periodo se caracterizó por una alta disciplina fiscal y un tipo de cambio fijo.
2. De 1974 a 1978 periodo en que se mostraron niveles bajos de inflación en promedio se alcanzó un 8,4 por ciento, mientras tanto el crecimiento económico promedio se contrajo en un 4 por ciento. Periodo en el cual el gobierno logró disponer de cuantiosos recursos financieros debido al boom petrolero, con dichas riquezas nacionales el estado trató de controlar la inflación mediante controles de precios y entrega de subsidios, objetivo que no se cumplió debido a que la los niveles de corrupción eran muy elevados, la compleja y difícil organización de los mercados oligopólicos y monopólicos y el despilfarro a nivel de país, tampoco se logró una disminución en el ritmo de incremento de los precios ya que la demanda ejercía grandes presiones como resultados de las políticas fiscal y monetarias expansivas de la época.
3. De 1979 a 1998 periodo denominado de alta inflación. Según la desviación típica, el proceso inflacionario se volvió más inconsistente durante las décadas de los ochenta y noventa, lo que se corresponde con una formalidad empírica según la cual el incremento de la inflación está acompañado de mayor variabilidad. En este lapso de tiempo la inflación promedio llegó a 36,7 por ciento y la desaceleración de la actividad económica aumentó solo en un 1,3 por ciento interanual. En los primeros diez años se determinó que la economía estaba sobrecalentada y que debía enfriarse con medidas económicas de tipo restrictiva, medidas que lejos de ayudar lo que provocaron fue una estanflación, es decir, estancamiento de la economía con inflación. 
En la segunda fase, periodo comprendido de 1989 a 1998 se diseñó una política de liberalización de precios, tasas, tipo de cambio, etc., generando una inflación promedio interanual del 52 por ciento. En este lapso de tiempo se pusieron en marcha tres programas de ajustes económicos: El Paquetazo CAP 1 en 1989 y la Agenda Venezuela, Caldera II en 1996, llegando a coincidir con la fecha de estos programas los dos valores históricos más elevados de inflación, 81 y 103 por ciento. 
4. De 1999 a 2011 periodo, con una inflación moderada que rondaba el 23,4 por ciento se plateó y se puso en marcha un dispositivo de repartición de la renta petrolera denominado Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (FONDEN, S.A) el que tenía como propósito finalizar con la estructura de los mercados monopólicos y oligopólicos que predominaban en el país, con la política de control de precios que existía, con los subsidios a bienes fundamentales, con el control de tasas de interés y anclaje de tipo de cambio, todo esto logró reducir la inflación a más de la mitad con respecto a la década anterior, independientemente a una política fiscal y monetaria expansiva. 
En esta etapa el gobierno comienza a publicar indicadores macroeconómicos prósperos, pese a que sectores locales y transnacionales decadentes estaban tratando de quebrantar la economía con centralización, acumulación, encarecimiento y especulación para provocar inflación y tratar de darle marcha atrás al triunfo electoral del presidente Chávez.
A partir de este año Venezuela cerraba todos los años con niveles de inflación en crecimiento, debido a los reiterados incrementos salariales, el aumento de la población y la demanda de creciente, hacen que la actual oferta de bienes fundamentales resulte insuficiente, todos estos elementos ubican a la economía venezolana en una inflación galopante.


Medidas antinflacionarias del gobierno de Chávez


El periodo de gobierno del presidente Hugo Chávez no estuvo excepto del flagelo de inflacionario pues fue la continuación de una vida económica que ya había enraizado este fenómeno, independientemente en este periodo de adoptaron algunas medidas que si bien no resolvieron del todo esta problemática si la enfrentaron en gran medidas.
Una de las primeras de las primeras adoptadas a la llegada del presidente Chávez al poder fue aplicar una política de tendencia ortodoxa con el objetivo de hacerle frente a las tiranteces inflacionarias, las que tuvieron como sustento fundamental tres aspectos:
1. Estabilidad de tipo cambiario: El Banco Central de Venezuela (BCV) aplicó una política cambiaria basada en un movimiento suave dirigido a bajar el tipo de cambio al interior de la banda flotante vigente para ese entonces, con el propósito de disminuir los precios en moneda nacional de los bienes que se importan.
2. Prudente política fiscal: Luego que no se contabilizaron déficit significativos y el gasto público no se incrementara de manera pronunciada, la política fiscal se mantendría en una senda de equilibrio de manera constante.
3. Moderada emisión de dinero: La política monetaria gestionaría el suministro de la liquidez necesario para que la economía funcionara sin necesidad de inyecciones financieras excesivas de dinero que pudiese comprometieran la estabilidad de los precios.
Sin embargo la gran responsabilidad la tendría en BCV al tener que mantener un tipo de cambio bajo mediante la venta de divisas en el mercado, lo que provocó pérdidas sostenidas de reservas que no se lograron financiar más allá del 2002, cuando quedó claro que el tipo de cambio no podía seguir siendo un elemento para reducir la inflación.
El deterioro del mercado cambiario provocó, en medio de una sutil crisis política, que el gobierno asumiera en el 2003 un diseño gemelo de control de cabio y de precio, los que convirtieron en el eje donde descansó desde ese entonces la política para combatir la inflación. Bajo este contexto, hasta diciembre de 2007 se apartaron las políticas fiscales y monetarias y se acudió a medidas de regulación de cambio y los precios por medios administrativos.
Como era lógico el sistema de control de precios trajo consigo el fenómeno de la escazes lo que hizo que se revisaran, aunque con retraso, algunos precios de bienes y servicios que se mantuvieron congelados sin tener en cuenta los aumentos de costo, hecho que tuvo una incidencia negativa en la rentabilidad de varios sectores de la producción, fundamentalmente en el alimentario lo que ha privó las nuevas inversiones y los aumentos de la capacidad productiva para dar respuesta a la demanda de bienes de consumo en la población.
Debido al alza inflacionaria que experimentó el país en el 2007, que se ubicó en 22, 5 por ciento, obligó al gobierno a introducir transformaciones en la política de control de inflación, recurriendo a aspectos de restricción fiscal y monetaria de conjunto con el mantenimiento de controles de precios y cambio, seguido a la vez de la reconversión monetaria y el acomodo de determinados precios regulados. Existieron retrasos significativos en la ejecución del gasto público al tiempo que las tasas de interés registraron aumentos, específicamente en aquellas referidas a las que estaban vinculadas con los bienes de consumo. 
El comportamiento de los precios mostró que esas acciones no lograron calmar las presiones de tipo inflacionarias, sino más bien las aceleró, en el año 2007 se llevó a cabo un remarcaje de los precios con motivo de la reconversión monetaria, el reconocimiento de desfasados ajustes de precios de determinados alimentos, a lo que se le sumó por demás el consecuente aumento de los precios internacionales, que en un contexto de importaciones crecientes de materias primas y productos terminados, agravó el cuadro inflacionario interno.

Bibliografia:

1. Amaya-Assaf, María L. y Laverde, J. (1980). Historia de la inflación. Recuperado de www.inflacionmaluyjuli.tripod.com/historia/id2.html
2. Baptista, A. (1997). Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana: 1830-1995. Caracas, Venezuela. Editorial: Fundación Polar. 
3. Conway, E. (2010). 50 cosas que hay que saber sobre economía. Barcelona, España. Editorial Ariel. 
4. Cursio-Pasqualina, C. (2015). Desabastecimiento e inflación en Venezuela. Recuperado de www.revolucionbolivariana.org.mx/PDFs/desa.pdf
5. Deniz-San Vicente, R. (2015) ¿Por qué Venezuela tiene la inflación más alta del mundo? Recuperado de www.runrun.es/la-economia/188363/por-que-venezuela-tiene-la-inflacion-mas-alta-del-mundo.html
6. El BCV sugerirá a Maduro medidas para sacar de circulación billetes de 100 Bs. (2017) Recuperado de www.el-nacional.com/noticias/economia/bcv-sugerira-maduro-medida-para-sacar-circulacionbillete-100­_85616
7. Escalona-Almeraya, P. (2017). Estiman que inflación venezolana desacelerará hacia finales del año. Recuperado de www.eluniversal.com/noticias/economia/estiman-que-inflacion-venezolana-desacelerara-hacia-finales-del-ano_646747
8. Guerra, J. (2008). La inflación en Venezuela: Propuestas para su enfrentamiento. Recuperado de 
9. Guerra, J. (2002). Estudios sobre inflación en Venezuela. Recuperado de www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/estudioinflacion.pdf
10. Guevara-Bonilla, A F. (2012). Plan de emergencia para salvar el dinero de los ciudadanos. Recuperado de www.cedice.org.ve/wp-content/uploads/2012/01/cedice_inflacionFINAL.pdf 11. Huerta-Aboytes, J. (2014). La inflación en Venezuela. Recuperado de www.josebhuerta.com/inflacion.htm

miércoles, 20 de septiembre de 2017

IRMA PODRÍA SER EL HURACÁN MÁS COSTOSO EN LA HISTORIA DEL CARIBE

El huracán Irma amenazó, azotó y castigó fuertemente a las Islas del Caribe y al extremo Sur de Estado Unidos. Este huracán, considerado uno de los más grandes y poderosos de los que se tenga conocimiento en la historia ciclónica del Atlántico Oriental. 
Fue la novena tormenta nombrada, el cuarto huracán formado y el segundo gran huracán de la temporada ciclónica de 2017. Irma se formó el 30 de Agosto, gracias a ciertas condiciones favorables y al calentamiento progresivo del mar, intensificándose rápidamente ya que pasado 24 horas se convirtió en huracán de categoría 2 y al poco tiempo en un huracán mayor y ya el 4 de Septiembre subió a categoría 5 con vientos de 300 km por hora y un diámetro aproximado de 650 kilómetros, variables que lo convirtieron en el más fuerte, luego de que Félix visitara el Caribe en el 2007. 

Este peligroso huracán considerado de histórico tuvo a su paso una intensidad sin precedentes en el Atlántico, que le permitió arrasar en su paso con gran parte de la región caribeña. Irma alcanzó su mayor nivel destructivo cuando el vórtice encontró su estado extremadamente peligroso y lo dirigiera al extremo norte de las Antillas Menores, según los meteorólogos cuando se habla de un huracán de categoría 5 se infieren la evacuación masiva de áreas residenciales. Aunque el Caribe y parte de Estados Unidos sufrieron los efectos de esta poderosa tormenta y si bien los distintos gobiernos prendieron las alertas para preparase para lo peor, el evento meteorólogo dejó cuantiosos daños humanos, materiales y ambientales.

La recopilación de algunos daños cuantificados hasta el momento nos permitió conformar un mapa interactivo de los daños del huracán Irma a su paso por los diferentes países.

San Martín y San Bartolomé

En estos territorios franceses de ultramar hubo vientos de hasta 360 Km por horas, los daños causados dejaron un saldo de 9 muertos, 7 desaparecidos y unos 112 heridos. Los daños materiales en cuanto a vivienda, vehículos y empresas en general se estiman en unos 1 200 millones de euros, el evento climatológico también azotó con vientos catastróficos de categoría 5, lo que hizo que desaparecieran numerosos árboles y estructuras en mal estado, esparciendo sus restos y escombros a todo lo largo de ambos territorios, también arrancó techos de casas y afectó el suministro eléctrico. En San Martín, provocó serios estragos en el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, devastó el puerto, los edificios gubernamentales fueron destruidos y dejó a la isla prácticamente incomunicada y destruida en su totalidad. Las casas fueron aplastadas, las personas no tienen esperanza, se les ve en los ojos, contó una residente, se estimó que entre el 80 y el 90 por ciento de las construcciones de la isla fue arrasado por el huracán

Antigua y Barbuda

El país consta de varias islas con alrededor de 70 mil personas, de la cual Antigua es la mayor y más poblada. Barbuda, al norte de Antigua es la otra isla principal, tras conocer los efectos de Irma por el territorio, su primer ministro Gaston Browne en conferencia de prensa informó que Barbuda recibió la peor parte al dejar "totalmente destruidas" más del 90 por ciento de las edificaciones y carreteras en el territorio, informó además que había quedado apenas habitable, con su hospital, escuelas y hoteles completamente destruidos. Es una devastación total, Barbuda es literalmente un escombro. Evaluó el evento como un desastre nacional, y finalmente aclaró que Antigua no resultó tan afectada

En Barbuda, una isla de 1 600 habitantes, Irma dejó la muerte de un niño después de que su madre intentó escapar de su casa antes de que se derrumbara, esta región quedó prácticamente bajo el agua, bloques residenciales quedaron totalmente aplastados, colapsaron edificios que estaban considerados como los más fuertes de la región, aproximadamente el 60 por ciento de la población se quedó sin hogares, el aeropuerto sufrió daños y solo se podía acceder por helicópteros, derrumbe de líneas telefónicas, las comunicaciones fueron interrumpidas, por todo este desastre climatológico se adoptó la decisión de trasladar a casi todos los habitantes de Barbuda a Antigua ya que esta última isla no tuvo tantas afectaciones, solo reporta voladuras de techos y árboles y algunas inundaciones en las zonas bajas. Evaluaciones preliminares sitúan en al menos 150 millones de dólares en daños en Barbuda.

República Dominicana

Luego de alcanzar categoría 5 y vientos máximos sostenidos de 285 km por hora, el huracán Irma avanzó por el este-noroeste hacia las cercanías de la costa Norte de esta isla del Caribe y aunque el huracán no penetró a territorio dominicano sus pobladores sintieron con fuerza los fuertes vientos y lluvias, lo que provocó que más de 19 mil personas fueron evacuadas y 19 provincias del país pasaron a la fase de alerta roja (alerta máxima). Según estimaciones realizadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el pasó del poderoso huracán por la isla destruyó 103 viviendas y causó daños en otras 2 238, mientras que 17 comunidades estuvieron incomunicadas por varios días.

Como resultado de su azote dejó alambrados en el suelo y árboles caídos, los que provocaron la obstrucción de calles y desechos esparcidos en las carreteras, se calcula que más de 19 mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares, de ellos 11 190 personas fueron a casa de familiares, mientras que 7 926 se alojaron en albergues dispuestos por el gobierno para la atención a evacuados. El país activó los protocolos de seguridad y puso en práctica un plan para albergar a la población en general y las personas que se encontraban en los complejos hoteleros de Punta Cana y Puerto Plata.

Puerto Rico

El huracán Irma pasó por este territorio no incorporado estadounidense, con vientos sostenidos de hasta 295 Km por hora y con olas de 9 metros de altura, registrándose rachas de 111 mts por hora y aunque el huracán no impactó de lleno en la isla, unos 900 mil puertorriqueños se quedaron sin energía eléctrica y 62 mil se tuvieron que ser refugiados en albergues (incluyendo turistas), provocó la muerte de tres personas y debido al pasó de las lluvias torrenciales y fuertes vientos se registraron las caídas de árboles y postes eléctricos, dejando alrededor de 1.093.643 personas sin el servicio de electricidad y 221.214 no contaban con el servicio de agua. Los municipios Culebra y Vieques fueron los más afectados, por lo que fueron declarados zonas de desastre por el presidente estadounidense Donald Trump. 

Haití

Aunque registra los índices más elevados de pobreza del continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo, no escapó a la furia de Irma que le dejó un desaparecido, dos heridos, miles de evacuados y decenas de localidades inundadas. El gobierno asegura que siempre tuvo la situación bajo control y aun así afectó seriamente los departamentos ubicados al norte, noroeste y centro noreste, mientras que en Fort Liberte y Ouanaminthe en la frontera con la Republica Dominicana causó serias inundaciones y dejó varios heridos en el noroeste del país. La protección civil haitiana evacuó personas de zonas con especial riesgo de inundación y corrimientos de tierras. Los rebrotes de cólera son otra de las amenazas que presentan los desastres climáticos para Haití.

Islas Vírgenes Estadounidenses

En este conjunto de islas ubicadas entre el mar Caribe y el Océano Atlántico, el huracán Irma dejó a su paso al menos 10 personas muertas las que fueron aplastadas o golpeadas por muros que se derrumbaron de los edificios donde se encontraban, la totalidad de fallecidos fueron en la isla Santo Tomás, principal archipiélago donde se encuentra la capital y donde también se reportaron grandes daños en infraestructuras, incluyendo la estación de policía de Charlotte Amalie y el Aeropuerto Internacional Cyril E. King. La cercana isla de Santa Cruz sufrió problemas en su red de telecomunicaciones y daños en su infraestructura

Cuba

En la mayor de las Antillas fue otra de las islas del Caribe donde el ojo del huracán no tocó tierra, pero en la costa norte de todo el territorio nacional Irma hizo sentir sus fuertes inundaciones costeras con olas de entre 4 y 5 metros, vientos de 26 Km por hora y lluvias constantes, dejando a su paso diez personas fallecidas a causa de electrocuciones, caída de cables eléctricos, y desplomes de edificaciones, se registró la destrucción generalizada de viviendas, cientos de familias perdieron sus bienes, en la ciudad de Santa Clara se reportó el colapso de 39 edificios, fueron evacuados miles de personas y más de 10 mil turistas fueron llevados a zonas seguras, el país quedo apagado casi en su totalidad por varios días, también arrancó árboles, derribó postes eléctricos, dejando graves daños en instituciones turísticas de la costa norte, considerado este sector el más dinámico de la economía cubana.

Estados Unidos

El huracán llegó a la Florida el sábado 09 de Septiembre en la tarde con oleajes de 3 metros de altura, golpeando la Florida primero, luego a Georgia y más tarde a Carolina del Sur, estimaciones de expertos cifran las potenciales pérdidas del paso de Irma en 300 mil millones de dólares, justo después de que Harvey haya hecho desembolsar al gobierno 180 mil millones para reparar la catástrofe de Texas y Louisiana.

Irma dejó tres muertos y 6.2 millones de casas sin electricidad en la Florida, en el estado de Georgia, se reportaron tres víctimas fatales a causa de voladuras de árboles y escombros, mientras que en Carolina del Sur hubo un fallecido. En el Tybee Island, ciudad ubicada en el condado de Chatham en el estado estadounidense de Georgia, el fenómeno meteorológico causó extensas inundaciones, mientras que en Charleston la segunda ciudad más poblada del estado estadounidense de Carolina del Sur, el oleaje alcanzó los 3 metros aproximadamente.

Este recorrido itinerante realizado muy brevemente a través de este mapa interactivo nos permite resumir que Irma está considerado de extremadamente peligroso, debido a sus vientos máximos sostenidos alcanzaron velocidades de hasta 306 km por hora, Irma logró superar los vientos de 298 km por hora de Wilma en el 2005 y los de Allen en 1980, los cuales llegaron a los 305 km por hora que lo colocaron por años como el más fuerte de la zona. Con sus fuertes olas, continuas lluvias y enérgicos vientos Irma logró desprender techos, paredes de edificios robustos, vallas, carreteras, puentes y caminos, logró afectar casas, edificios, hotel, árboles, vehículos y todo cuanto se encontró a su paso por el Caribe, dejando como saldo para las poblaciones afectadas, que sus vidas no volvieran a ser posible en meses y habrá pérdidas generalizadas de acceso a la energía y las comunicaciones que demorarán en ser resarcidas.

Aun cuando los cuantiosos daños de Irma no se han podido calcular en su totalidad, diversas entidades y organismos ya han dado cifras preliminares del valor de las pérdidas ocasionadas, lo que permite pronosticar que podría ser el huracán más costoso de la historia de Caribe debido a las pérdidas millonarias que causó, algunas instituciones calculan los daños por más de 120 mil millones de dólares en Estados Unidos y en las islas del Caribe. No obstante en todos los países afectados ya se ha iniciado un gran operativo de rescate para las zonas peores afectadas. La agencia pública francesa de seguros estimó que el huracán Irma causó daños por valor de 1 200 millones de euros (1 440 millones de dólares) en infraestructuras en los territorios galos de ultramar de San Martín y San Bartolomé. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha anunciado su disposición para ofrecer su apoyo en la importante y necesaria evaluación de daños y pérdidas posdesastre en el área del Caribe, mediante la ya aprobada y establecida metodología DALA elaborada para casos de desastres.

Expertos en huracanes del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos, calcularon que Irma tuvo la potencia destructiva de unos 7 billones de Watts, alrededor de la mitad de la energía generada por todas las bombas utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial, también considerado como la mayor energía ciclónica acumulada que genera un huracán en el mes de agosto desde 2004. 

Finalmente cabría preguntarnos ¿Si todo el desastre dejado por este huracán no es consecuencia de la actividad destructiva del hombre hacia el planeta, entonces que cosa es?

Bibliografía:

1. Mapa interactivo: Los daños del huracán Irma por país. Por: Telesur-FCH. Consultado el 12 de septiembre de 2017. Tomado de: www.telesurtv.net/news/Mapa-interactivo-Los-danos-del-huracan-Irma-por-pais-20170909-0027.html

2. El desvastador paso de “Irma” por Islas del Caribe. Por Milenio Televisión. Consultado el 12 de septiembre de 2017. Tomado de: http://tv.milenio.com/internacional/huracan-irma-caribe-danos-emergencia-alerta-categoria_5_3_1025327536.html

3. Huracán Irma. Consultado el 12 de septiembre de 2017. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Irma

jueves, 7 de septiembre de 2017

EL PROYECTO DEL TREN BIOOCEÁNICO QUE LIDERA BOLIVIA

Construir un tren bioceánico que tuviera acceso a puertos en el océano Atlántico y el Pacifico fue siempre un sueño del gobierno boliviano que data de al menos diez años, momento en el que no faltaron fórmulas alternativas que solo buscaban abaratar los costos de exportación, proteger el medio ambiente y asegurar mercados tradicionales. Bolivia apuesta por una obra de esta índole porque no quiere continuar empleando los puertos del norte de Chile, ya que con este país mantiene una demanda histórica por una salida soberana al mar. 
En la actualidad el 80 por ciento de las exportaciones bolivianas salen por el puerto chileno de Arica con salida al Pacifico. El proyecto fue considerado como prioridad junto a otros siete de investigación regional durante la última Cumbre de la Unión de Naciones Suramericana (UNASUR). Dicho proyecto está conformado por cuatro estudios estratégicos: 
- El diseño básico de ingeniería alternativas de trazado y alineamiento, costos de construcción y operación, 
- El estudio de prospectiva comercial, mercado, demanda de pasajeros y mercancías y alternativas logísticas, 
- El estudio de estrategia técnica y financiera, y 
- El estudio ambiental y de protección de ecosistemas naturales y sociales y de concertación con comunidades y autoridades locales. 
La totalidad de los estudios previos al proyecto tuvieron un costo de 6 700 000 dólares, los que fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quienes también integran las mesas de estudio.
Según las autoridades bolivianas el estudio comprende tres etapas:
- Construcción de la vía férrea según sus particularidades del proyecto, 
- Construcción de un tren eléctrico, y 
- Lograr que el tren cuente con una doble vía. 
Este proyecto multinacional persigue además mover el 95 por ciento del flujo total del comercio boliviano hacia el sur del Perú y la necesaria integración con Brasil.
El trazado del megaproyecto incluirá la localidad de Santos-Campo Grande (Brasil), Puerto Suárez (Bolivia) e Ilo (Perú) y su coto se estima en nada más y nada menos que 14.000 millones de dólares, según estudio técnico realizado por Bolivia.
La construcción del ferrocarril bioceánico es considerado por el mandatario boliviano como el canal de Panamá del siglo XXI, se prevé que el tren será construido por Bolivia y enlazará a los océanos Atlántico y Pacífico, ubicándose su punto de partida en el puerto de Santos al este de Brasil, cruzando a la vez la selva amazónica y la cordillera de los Andes, atravesará el territorio boliviano hasta llegar a Ilo al sur de Perú para un recorrido de 3 700 kilómetros, con una capacidad para transportar alrededor de 10 millones de toneladas de productos. Según el BID con la puesta en funcionamiento del tren bioceánico se logrará reducir costos y tiempo de exportación y fomentará sus mercados.
De la totalidad que abarca la línea férrea del tren, 1521 kilómetros de la vía estarán en territorio de Brasil, 1894 kilómetros corresponden al tramo de Bolivia y 340,5 a Perú. Según declaraciones del BID ya existen tramos construidos que se deben rehabilitar y homogenizar a la nueva infraestructura y existen otros tramos que aún están por interconectar. 
El tren bioceánico se convertirá en hilo conductor de la economía boliviana y está previsto que para el año 2021 traslade alrededor de 7 millones de personas y casi 10 mil toneladas de mercancías, con grandes posibilidades de ampliarse rápidamente, se pronostica que para el año 2024 la obra esté finalizada totalmente y se espera que para el año 2055 se estarán transportando alrededor de 30 millones de toneladas, depositadas entre varios productos que podrían trasladarse a todo lo largo del corredor, también se espera que por el puerto brasileño de Ilo para esa fecha logren pasar hasta 12 millones de toneladas de mercancías. 
En nuestra opinión la conexión por Bolivia es técnicamente factible y realizable. Al ser más corto puede ser más económico y tendrá menor impacto ambiental porque atravesará una región donde ya hay carreteras y ferrovías[1].
El proyecto multinacional considerado una obra maestra de la ingeniería civil boliviana reportará beneficios a más de la mitad de los países sudamericanos, y ante la atenuante de no contar con salida al mar los más favorecidos resultaran Paraguay y Bolivia y a este último el tren lo atravesará a través de tres de los departamentos más importantes del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. 
La imposibilidad de la economía Boliviana de darle salida a sus exportaciones por el océano Pacifico complejiza aún más sus nexos comerciales con el mundo, pues las mercancías bolivianas se encuentran a menudo con diferentes atenuantes en puertos y puestos fronterizos chilenos donde injustificadamente detienen el flujo de bienes desde y hacia Bolivia, por lo que esta conexión ferroviaria con el puerto de Santos en Brasil le dará una gran oportunidad a Bolivia de sacar sus productos por el océano Atlántico. Al mismo tiempo Perú busca un cambio en las relaciones económica de su zona sur con el trasiego por sus puertos del 95 por ciento de las exportaciones e importaciones bolivianas que hoy alimentan a los puertos del norte chileno
Los presidentes boliviano y paraguayo rubricaron un memorándum de entendimiento para acordar su participación en el proyecto con la construcción de dos trayectos ferroviarios, según el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, la unión ferroviaria entre Paraguay y Bolivia favorecerá la colocación de bienes y productos sobre el río Paraguay, expuso también con la ventaja de que contamos con la tercera mayor flota de barcazas y remolcadores del mundo y apreció la obra como una situación en la cual ganamos todos y fortalecemos los lazos comerciales y los intereses comunes con Bolivia.
Para el mes de septiembre de 2017 está previsto llevarse a cabo el III Gabinete Binacional entre Bolivia y Perú en la ciudad de Arequipa, al sur de Perú, para dicha reunión está anunciada la participación de Evo y Pedro Kuczynski, jefe de Estado de Perú, junto a sus respectivos gabinetes. En la reunión ambos mandatarios abordarán asuntos de la agenda bilateral y regional, incluyendo el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) el que pretenden impulsar de conjunto a otros países sudamericanos y el soporte financiero y logístico de inversionistas extranjeros.
Por otro lado se prepara para finales de agosto en Bolivia una reunión presencial con los países que forman parte del proyecto del tren, entre sus objetivos está examinar hasta donde ha avanzado la propuesta, la que en estos momentos se encuentra en fase de estudios técnicos y financieros por parte del estado plurinacional.
La consolidación del proyecto de construcción del CFBI tardará entre cinco y siete años, en el megaproyecto que promueve el presidente Evo Morales han sido tomado en cuenta Argentina, Uruguay y Paraguay, los que se conectaran con el tren mediante la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná, convirtiéndose este paso en un gran incentivo para el comercio entre ambos países.
Según cálculos realizados esta obra ingeniera inicialmente tendrá un costo de unos 13 000 millones de dólares y para iniciarlo se esperaba solo por la decisión final de Brasil, tras un momento de dudas con respecto su incorporación al proyecto, dio su aprobación y visto bueno y mantiene pleno interés en el desarrollo y participación en el proyecto, pues ya países como Bolivia, Paraguay y Perú han suscrito un memorando de intención de adhesión al proyecto.
El CFBI que propone Bolivia está en cooperación técnica con Alemania, Suiza y recientemente se ha incorporado Francia, países con los que ya se ha firmado cartas de intención y han creado el Grupo Operativo Bioceánico el que articulará los esfuerzos de los países socios para hacer realidad el proyecto y permite la participación de más de 40 de sus empresas del sector transporte, la logística y la construcción. Tanto Alemania como Suiza son acreedores de la tecnología y la experiencia necesaria para contribuir en el diseño y construcción del tren.
Asociado al proyecto del tren bioceánico sudamericano también está la construcción de infraestructura, el suministro de locomotoras y vagones, la transferencia de tecnología y el mantenimiento, la formación y capacitación al capital humano ya que se aprecia que en torno al CFBI se crearan unos 8 mil puestos de trabajos, sin tener en cuenta los casi 10 mil bolivianos que trabajarán en la construcción del mismo. Independientemente a la transferencia de tecnología con la que se ha comprometido Alemania, en el marco del proyecto se capacitará a científicos bolivianos para lograr un mejor aprovechamiento del litio del salar de Uyuni.
En algunas ocasiones la certeza de las autoridades del gobierno y empresarios de que el tren bioceánico será un éxito, difiere con el criterio de algunos investigadores de un prestigioso centro de estudios boliviano que a la vez se constituye como una organización privada sin fines de lucro, quienes opinan que la inversión que demanda la construcción y puesta en marcha del tren bioceánico no se justifica ni muestra una relación directa con los beneficios que le pueda reportar al país. Estos investigadores consideran que solo se trata de un mero negocio de grandes empresas de construcción que han creado vínculos con bancos, empresas y gobiernos a los que le dejará jugosas ganancias. Entonces cabría preguntarnos ¿Qué productos vamos a transportar por esa vía? ¿Quién se beneficiará con una inversión de esa magnitud? Pero afortunadamente las respuestas ya están solo es cuestión de tiempo pues la proporción de crecimiento económico se verá beneficiada con la inversión en el tren bioceánico.
El proyecto CFBI busca consolidar también la integración ferroviaria nacional ya que las redes ferroviarias andina y oriental que se encuentran en manos del sector privado las separa la falta de una adecuada infraestructura. 
El legislativo boliviano le está dando tratamiento a un anteproyecto de la Ley de Transporte, la cual incluye la conformación de la Empresa Estatal Operadora de Ferrocarriles y estará a cargo del servicio en la Red Fundamental Ferroviaria, además la norma estipula la eliminación de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) Residual, en la que se relacionará todos los activos de la estatal y los bienes desvinculados de los contratos de licencia de los operadores Empresa Ferroviaria Andina y Ferroviaria Oriental. ENFE fue capitalizada en 1996. 
En las circunstancias actuales del comercio boliviano, constituye una problemática la infraestructura vial ya que tiene serias implicaciones para la economía nacional debido a los elevados costos en que se incurre para hacer llegar las importaciones al interior del país y peor aún resulta con las exportaciones. Las carreteras están en malas condiciones lo que, además de elevar los costos hace que los productos bolivianos pierdan competitividad en el mercado internacional. 
En respuesta a esta problemática, una de las propuestas para solventar la situación existente en Bolivia, se ha proyectado el CFBI considerado además el proyecto del siglo el que se erige como un referente a nivel mundial, no solo será patrimonio de Bolivia, Brasil y Perú ni de Sudamérica en su conjunto, está llamado a transformar las relaciones económicas internacionales de la era actual. Una vez puesto en funcionamiento el correo ferroviario le dará la oportunidad a Bolivia de jugar un papel más activo en el proceso de integración comercial en la región, dejando a la vez beneficios muy positivos para el sector privado, logrando una mayor articulación con zonas lejanas y con las cuales se le hacía muy difícil las relaciones comercial como Asia, África y Europa, poniéndole de esta manera fin a las costosas limitaciones que afectan actualmente a los exportadores bolivianos.
El gobierno y el pueblo boliviano reconocen la enorme responsabilidad de liderar una obra maestra de tal magnitud, enmarcada además en la llamada Agenda Patriótica que promueve Bolivia para alcanzar ciertas metas económicas y sociales hasta el año 2025, cuando el país por demás esté festejando los 200 años de su fundación.
Esperamos que cuando el tren bioceánico con su hidrovía Paraguay-Paraná comience a funcionar, Chile deje de bloquear las exportaciones bolivianas con paros innecesarios, que no busca otra cosa que retrasar y reducir el crecimiento económico del país. Y para entonces Bolivia habrá encontrado su salida al mar por ambos océanos y por medio del metal y el hierro, es decir a través del transporte ferroviario, hecho histórico sin precedentes en la humanidad.

BIBLIOGRAFIA

1. Cusicanqui, J. (2013). China pide estudio de construcción de tren interoceánico. Periódico La Razón. Consultado el 24 de diciembre de 2016. Recuperado de: www.la-razon.com/nacional/China-pide-estudio-construccion-iinteroceanico_0_1969603114.html

2. Se iniciaron estudios para un corredor ferroviario bioceánico. (2014). Periódico El Día Consultado el 17 de noviembre de 2016. Recuperado de: www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=146388

3. Corredor ferroviario que uniría a Brasil, Perú y Bolivia tendría un costo de US$10.000M. (2014) Periódico América Económica. Consultado el 17 de septiembre octubre de 2016. Recuperado de: www.americaeconomia.com/negocios-industrias/corredor-ferroviario-que-uniria-brasil-peru-y-bolivia-tendria-un-costo-de-us1000

4. Gobierno boliviano gestiona corredor bioceánico que conectará Perú y Brasil. (2012). Periódico América Económica. Consultado el 17 de septiembre octubre de 2016. Recuperado de: www.americaeconomia.com/negocios-industrias/gobierno-boliviano-gestiona-corredor-bioceanico-que-conectara-peru-y-brasil

5. Bolivia pedirá ayuda a China para sacar adelante ruta ferroviaria bioceánica. (2014). Diario Los Tiempos. Consultado el 7 de Junio de 2016. Recuperado de: www.lostiempos.com/actualidad/economia/20140806/bolivia-pedira-ayuda-china-sacar-adelante-ruta-ferroviaria-bioceanica

6. Imaña, G. (2014). Unasur priorizará el corredor bioceánico que incluye a Bolivia, Periódico La Razón. Consultado el 24 de enero de 2016. Recuperado de: www.la-razon.com/economia/Unasur-priorizara-corredor-bioceanico-Bolivia_0_2176582349.html

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Peter Linder. Embajador de Alemania en Bolivia. Entrevista concedida a la agencia norteamericana AP, 2016