miércoles, 22 de noviembre de 2017

EL NUEVO CAMINO DE WASHINGTON EN SU AFÁN DE FRENAR LA ECONOMÍA CUBANA (I)

Con el triunfo de la revolución cubana en el año 1959 del siglo pasado, el naciente gobierno adoptó una serie de medidas en el orden económico, político y social, siendo las más trascendentales la nacionalización, confiscación y la expropiación de compañías y propiedades norteamericanas en Cuba debido a los desacuerdos e inconsistencias de estas con el gobierno revolucionario y como era lógico esas medidas crearon molestias al gobierno de Estados Unidos viéndolas como hostiles y contrarias a su política, por lo que en respuestas a esas confiscaciones redujeron la cuota para la compra de azúcar cubana a 700 mil toneladas para que la economía cubana colapsara, sin embargo el excedente de azúcar que Estados Unidos hizo dejación fue negociada y comprada por la ex URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Al tiempo que el naciente gobierno cubano continuaba adoptando medidas, el presidente norteamericano Dwight David Eisenhower (1890-1969) adoptó medidas políticas y sanciones y sanciones el 19 de octubre de 1960 impuso un bloqueo económico, comercial y financiero, a lo que el gobierno de Estados se ha encaprichado en llamar embargo cuando no lo es, rompiendo relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961.
El bloqueo que en el orden económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno norteamericano por más de 55 años ha sido:
- El más largo que la historia de la humanidad haya conocido, 
- La expresión más elevada de una estrategia brutal y feroz, 
- Totalmente ilegal e ilegitimo
- Intencionalmente establecido para crear hambre, padecimientos y decepción en el pueblo cubano,
- Un acto genocida,
- Creado para asfixiar la economía cubana,
- Diseñado para retardar el desarrollo social de la isla, entre otros. 
Con posterioridad el bloqueo norteamericano a Cuba ha transitado por varios momentos como:
- El 8 de febrero de 1963 el presidente John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) restringió los viajes de ciudadanos norteamericanos a la isla y se emitió las Regulaciones para el Control de los Recursos Cubanos (Cuban Assets Control Regulations en inglés),
- el 8 de julio de ese mismo año, bajo la Ley de Comercio con el Enemigo fueron congelados los activos cubanos en Estados Unidos. Fue embargado el pago del arrendamiento de Estados Unidos a Cuba por la base militar de Guantánamo,
- El 26 de julio de 1964 Cuba resultó sancionada por la Organización de Estados Americanos (OEA) las que fueron suspendidas el 29 de julio de 1975,
- El 19 de marzo de 1979 fueron suspendidas las restricciones para que los ciudadanos norteamericanos viajaran, debido a que presidente Jimmy Carter (1924-Act.) se rehusó a renovar la regulación. También fueron suspendidas las limitaciones para el gasto de dólares de los norteamericanos que visitaran Cuba,
- El 19 de abril de 1982 el presidente Ronald Reagan (1911-2004) restauró el bloqueo comercial, convirtiéndose en el procedimiento que actualmente regula los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, 
- En 1992 fue aprobada la Ley Torricelli con el único objetivo de dinamizar el bloqueo hacia la económica cubana en el preciso momento en que la isla encaraba la difícil situación de subsistir como país y nación,
- El 20 de Septiembre de 1995 fue aprobada la ley Helms-Burton establecida como una amenaza para frenar las intenciones de aquellos hombres de negocios que intentaban invertir en Cuba, 
- En 1999, el presidente Bill Clinton (1946-Act.) extendió el bloqueo comercial impidiendo que las sucursales extranjeras de sociedades norteamericanas comerciaran con Cuba por montos superiores 700 millones de dólares anuales, 
- En el año 2004, el gobierno del presidente George W. Bush (1946-Act.) implementó otro paquete de medidas en el marco de la conocida Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre,
- En el año 2006 fueron actualizadas algunas y arreciadas otras medidas del bloqueo con la intención de restringir con mayor ímpetu los viajes de los norteamericanos a Cuba con pena de cárcel o elevadas multas (hasta de un millón de dólares),
- En abril de 2009, la Administración del presidente Barack Obama (1961-Act.) canceló las sanciones impuestas por el presidente Bush relativo a los viajes a Cuba y del envío de remesas a la isla por parte de los cubanos que viven en Estados Unidos y que tienen a sus familias en la isla. Además, se decidió también renovar el trabajo en Cuba de las empresas de telecomunicaciones norteamericanas.
- El 1 de agosto de 2009 el presidente Obama suspendió por un espacio de seis meses la ley Helms-Burton, a la vez fue en respuesta a la resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 28 de octubre de 2008 que demandaba la eliminación de las prohibiciones contra Cuba, 
- En septiembre de 2013 Obama prorrogó por espacio de un año más las sanciones comerciales impuestas contra la isla Cuba con el objetivo de conservar el bloqueo contra Cuba. También se adoptó la decisión de extender las sanciones contra Cuba en el contexto de la llamada ley de Comercio con el Enemigo, argumentando que así daba respuestas a los intereses nacionales de Washington, y
- A finales de 2014 Washington tomó conciencia de lo fracasado de sus estrategias y planes para aislar al pueblo cubano, por lo que el 14 de diciembre de ese mismo año comenzó el arduo y largo proceso para el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba luego de 55 años sin ningún vínculo político, económico ni social, se pronosticó que este importante acontecimiento tendría un impacto positivo para los próximos años de Cuba. Este proceso contó con mediadores como El Vaticano, representado directamente en la persona del Papa Francisco en particular y el gobierno de Canadá que cumplió el rol de facilitador. El intercambio de prisioneros fue uno de los primeros de los acuerdos y constituyó a la vez la puerta de entrada a futuras conversaciones.
A solo días de que el presidente Donald Trump (1946-Act.) ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre de 2016, amenazó con ponerle fin a la postura adoptada por el expresidente Obama, quien implementó varias medidas y decretos respecto a Cuba y que Trump ahora tiene el derecho de dejar sin efecto muchos de ellos. Esta medida adoptada por Trump va dirigida a cumplimentar un compromiso de su campaña que asumiera con los cubanos-americanos de la Florida que no quieren que haya ningún vínculo entre ambos países.

Bibliografías:

1. Embargo estadounidense a Cuba. Consultado el 22 de julio de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba
2. Economía de Cuba. Consultado el 25 de febrero de 2017 y disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Cuba
3. Bloqueo económico contra Cuba: Más de 50 años de guerra injusta de EE.UU. Consultado el 28 de mayo de 2017 y disponible en www.actualidad.rt.com/actualidad/160697-bloqueo-cuba-eeuu-historia
4. Gómez, S (2017). Washington profundiza retroceso de relaciones con Cuba. Periódico Granma. Consultado el 12 de noviembre de 2017 y disponible en www.granma.cu/mundo/2017-11-09/washington-profundiza-retroceso-de-relaciones-con-cuba-09-11-2017-00-11-51

lunes, 13 de noviembre de 2017

LOS GALLEGOS BODEGUEROS EN CUBA

En 1919 comenzaron a llegar al puerto de La Habana barcos a vapor con grandes cargamentos de víveres procedentes de Galicia, llegaron también quesos San Simón que por su calidad y buenos precios se vendían con rapidez, luego de ser distribuidos a las bodegas de gallegos en toda la isla. Por esas remesas de alimentos recibidos los aristócratas Romero y Montes fueron compensados con exquisitos vinos y latas de chorizos en manteca procedente de Galicia, siendo estos productos los primeros de su tipo en arribar a la isla caribeña.
En los inicios del siglo XX las bodegas de los gallegos continuaron siendo tan oportuna y necesaria como en IXI, se convirtió además en un centro de socialización popular y de fusión entre países, estas características hicieron que las bodegas gallegas fueran el espacio más representativo de la urbe habanera.
Había que hacer elogio del símbolo que es la bodega. Resulta curioso que en España suelan llamarla “tienda de ultramarinos”, cuando en realidad comercial no lo es (...). Aquí, sí; aquí, desde el personal hasta la mercancía viene de allende de algún mar, y esto contribuye al valor simbólico de la bodega, establecimiento de La Raza, estrechador de lazos por excelencia (…). Siempre en una esquina, para ocupar el mejor lucro de dos calles, la bodega, con su multitud de botellas enmoñadas de rojo y gualda, con su mostrador avisado de mil picardías sainetesca y su cantina sebadora de confesiones beodas; con esos dos servidores fieles, que son el molino de café y la balanza; con sus cocos de aguas y sus pirulíes y sus galleticas; con su olor a tocinos y sus moscas; con el alarde habilidoso de sus “medios” bien envuelto y el teléfono embarrado; que dice: “No me use ustez para enamorar”; con sus cuatros puertas francas al sol y su trastienda enigmática, ¡qué elocuente símbolo, hijo de la cordialidad hispano-criolla y del utilitarismo que algún día tendrá sitio en la Lonja y chalet en el vedado! (…). Te aseguro que estos diálogos de bodega, en que se cruzan por encima del mostrador seseos barrioteros y jotas aplatanadas, hacen más obra de fusión indo-ibérica que todos los discursos de todos los días de La Raza ¡Cómo que aquí está el punto de contacto elemental entre género ultramarino y las especies del patio![1]
El gallego bodeguero se enraizó en la cultura popular cubana, pero de cierta forma mantuvo sus hábitos y costumbres, entre los elementos más distintivos de los gallegos estaban: el fuerte acento gallego, bajo nivel cultural, su gran gusto por las mulatas, su siempre olor a sudor debido a su poco habito de aseo, su habitual tacañería, alto espiritud ahorrativo, las usadas alpargatas que siempre usaban, honestos, tozudos, trabajadores, amigos fieles, desconfiados, su excesiva capacidad para el trabajo, amante del dinero, su boina negra y una vida sacrificada.

Bibliografia:

1. Mañach, Jorge. Estampas de San Cristóbal. La Habana. Editorial Minerva. 1926, p. 140.

2. Emigrantes españoles en Cuba. Revista Excelencias. Nro. 29. España. Disponible en: www.revistasexcelencias.com/caribe/un-caribe-mascercano/cultura/emigrantes-españoles-en-cuba

3. Labrada, Eduardo. El Bodeguero. Disponible en: www.panoramaciudad.blogspot.com/2010/12/el-bodeguero.html

4. Moreno Fraginals, Manuel. Cuba/España, España/Cuba. Ed. Crítica, Barcelona, España.1995. 

5. Sixirei, Carlos. A Emigración. Editorial Galaxia, Vigo, España p-56-58, 1988.

6. Sirexi, Carlos. Los gallegos en cuba en el siglo xix: cultura y regionalismo. Revista de Historia Contemporánea, Nro. 19, 1999. País Vasco. España, p- 197-212. Disponible en: www.revista-hc.com/includes/pdf/19_10.pdf

Citas bibliográficas: 

[1] Jorge Mañach. Estampas de San Cristóbal. La Habana. Editorial Minerva. 1926, p. 140.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LA LEY HELMS-BURTON LOGRA IMPACTAR SIGNIFICATIVAMENTE EN LA ECONOMÍA CUBANA

Las justificaciones que históricamente habían empleado los diferentes gobiernos norteamericanos para mantener y recrudecer aún más el bloqueo yanqui contra Cuba radicaban, entre otros, en los lazos de amistad y camaradería que mantenía la isla con la ex URSS y los países del extinto campo socialistas y por su ayuda a los Movimientos de Liberación Nacional, luego de desaparecidas estas condiciones la política justificativa debía cambiar por parte de los Estados Unidos. Y para mediados de la década de los 90 del siglo pasado, el pretexto empleado para mantener su política hostil era la descabellada justificación de indemnizar a sus ciudadanos nacionales por las nacionalizaciones que se hicieron a inicios de la Revolución, además de la aspirada defensa de la democracia y los derechos humanos en Cuba. 
Pese a estos pretextos por mantener el bloqueo y a la aplicación de la Ley Torricelli, el desempeño económico que mostraba la isla para el año 1995 no era del agrado y a la vez preocupaba en gran medida a las fuerzas más opositoras y reaccionarias a la Revolución cubana en Estados Unidos, los que lejos de aprovechar esas circunstancias que se mostraban propicias para el logro de negociación y así tratar de superar las diferencias, prefirieron incrementar el grado de enfrentamiento y endurecer aún más el bloqueo económico, comercial y financiero.
Aún en su etapa de proyecto, la ley Helms-Burton se estableció como un elemento de amenaza para los hombres de negocios con intenciones de invertir en Cuba, retardando la consumación de muchas contrataciones que se intentaban hacer en la isla, lo que provocó que muchos inversores se quedaron solo con la expectativa de la puesta en marcha de sus negocios, debido a las noticias que desde el norte llegaban por la aplicación de esta ley.
El 25 de febrero de 1995 en una conferencia de prensa el senador por Carolina del Norte Jesse Helms (1922-2008) da a conocer la primera versión de lo que más tarde fuera la Ley Helms-Burton, dándose a conocer sus cuatro capítulos:
- Incrementar y fortalecer el bloqueo; 
- Es un programa para el gobierno de Cuba, a partir de la restauración del capitalismo; 
- Le otorga derecho al gobierno de Estados Unidos de llevar a juicio a aquellos inversionistas que inviertan en propiedades, las cuales ellos dicen que les pertenecen, y
- Negación de visas para viajar a Estados Unidos a aquellos que trafiquen en propiedades que ellos y sus familiares reclaman.
La ley establece además varias de las exigencias que en Cuba tienen que estar cumplidas para determinar la implantación de un gobierno de transición. Entre ellas están que habría que disolver el Ministerio del Interior, la Central de Trabajadores de Cuba y los Comités de Defensa de la Revolución. En dicho gobierno, como es lógico, no figurarían ni Fidel ni Raúl Castro; y tal vez quedaría exonerados de ese gobierno unos cuantos cubanos dignos.
El 20 de Septiembre de 1995 la ley es aprobada en la cámara, con sus cuatro capítulos y el 19 de Octubre se aprueba en el senado 
Hay que señalar que en 1990 sólo existían 7 acuerdos de asociación económica con el capital extranjero en la esfera del turismo con un compromiso de inversión inferior a los 100 millones de dólares, ya en 1995 el año anterior a la promulgación de la Helms-Burton, el país había concertado 212 acuerdos de asociación económica con el capital extranjero, un compromiso de inversión que superaba los 2100 millones de dólares, acuerdos que involucraban a 34 ramas de la economía, lo que anunciaba un creciente interés por las oportunidades de negocio que ofrecía la economía cubana[1]
Luego de casi cuarenta años de que el gobierno revolucionario había adoptado las medidas de nacionalización y confiscación de bienes de nacionales estadounidense en Cuba, es a mediado de los noventa del siglo pasado que el gobierno norteamericano tomó estos hechos como excusa para agudizar el bloqueo en la isla y más que eso, pretender internacionalizarlo, buscando introducir en el Acuerdo Multilateral de Inversiones que se gesta en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disposiciones de forma retroactiva que frenaran la inversión y a la vez sancionen a personas y países que inviertan en Cuba, inclusive en empresas y negocios que fueron de nacionales cubanos que luego asumieron la ciudadanía norteamericana, alegando el gobierno norteamericano una supuesta violación en la aplicación de las medidas de nacionalización y por no haber resarcido consecuentemente a sus respectivos dueños.
Según el Jefe de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Michael Ranneberger (1949-Act.) en el momento de cumplirse dos años de la puesta en práctica de la ley Helms-Burton hizo público que 19 firmas de más de 6 países han cambiado sus planes de inversión en Cuba o retirado sus inversiones, apunta que el gobierno cubano ha encontrado mayores dificultades para obtener financiamiento y potenciales inversionistas, elevándose las tasas de interés hasta el 22% y agregaba que se investigan 12 compañías más de 7 países por sus actividades en Cuba[2]
No obstante ello, con posterioridad a la promulgación de la ley Helms-Burton se ha mantenido el interés de inversores extranjeros, y el número de asociaciones económicas constituidas con capital extranjero procedentes de 40 países, alcanza las 340 asociaciones[3]. Como es lógico esta ley lo que ha hecho es contribuir a atenuar significativamente la dinámica que se desarrollaba en la concertación de inversiones extranjeras en Cuba. 
Con posterioridad a la aplicación Helms-Burton, Estados Unidos aplicó sanciones económicas que repercutieron en más de 70 países con severas consecuencias en una población equivalente a dos tercios de la población mundial, sanciones que son totalmente contrarias al sistema de comercio mundial, la aplicación de esta política a quien más afecta es a las empresas y negocios estadounidenses ya que se ven desplazados por sus contrincantes. 
Según información del Institute for International Economics, centro radicado en Washington que apoya el libre comercio, señala que el costo a la economía de EE.UU. de la política de sanciones unilaterales practicada por ese país ha significado sólo en 1995, entre 15 y 19 mil millones de dólares y la pérdida de más de 260 mil empleos[4]
Como resultado del bloqueo y la ley Helms-Burton se determinó la aplicación de un denominado Riesgo Cuba el que funciona como un tipo de recargo sobre los precios y tasas que preponderan el mercado. Esto hace referencia tanto a los precios de los productos que importa Cuba en cuanto a las tasas de fletes de los barcos que trasladan las mercancías, como las primas de seguro. En cuanto a los créditos, la situación para la pequeña isla resultaba muy costosa, las tasas alcanzaron entre el 13 y 18 por ciento sobre vencimientos menores a 24 meses.
A mediados de la década de los 90 del siglo pasado Cuba se encontraba ante una situación bastante embarazosa, ya que por una parte producciones fundamentales para el país como el azúcar y el níquel estuvieron sometidos a un fuerte detrimento de las relaciones económicas internacionales, y por otro lado la isla fue blanco de diferentes eventos climatológicos que dejaron pérdidas considerables a los cultivos y a la economía en general, a los embates de la naturaleza no estuvo exenta la producción azucarera, ya que este sector es uno de los que más dinamiza la economía debido a que generaba grandes ingresos al país, a esto se le debe sumar la pesada carga que encarna el bloqueo yanqui y su recrudecimiento a través de la Ley Helms-Burton. Independientemente a razones climatológicas existen otros factores que gravitaron en la eficiente producción azucarera pues esta industria no contaba con la debida pertinencia de las fuentes de financiamiento ineludibles para adquirir fertilizantes, abonos y demás insumos necesarios para la producción debido a las presiones que ejercía la Ley Helms-Burton y otras medidas del bloqueo.
Al cierre del año 1995 el deterioro ocasionado a la economía cubana por el bloqueo norteamericano y la aplicación de la Ley Helms-Burton según estimaciones realizadas sobrepasaban los 60 mil millones de dólares, cifra equivalente a cuatro veces la suma del Producto Interno Bruto de la isla para esos años, otras investigaciones también dan cuenta de que los daños causados alcanzan superar el 15 por ciento del Producto Interno Bruto de la isla en un año.
Bajo la aplicación de esta ley, los hombres de negocios que llegaban a la isla con la intención de invertir en su economía, sentían la gran amenaza de embajadores y otro personal diplomático que los visitaba para intimidarlo o simplemente incitarlos a que no establecieran sus negocios en la isla, lo que provocó que muchos de ellos se amedrentaran y se retiraran del proceso de negociación.
Estos son solo ejemplos de cómo esta ley desde su surgimiento y también en años posteriores recibió gran rechazo en la arena internacional, incluyendo a sus socios más fieles e incondicionales, la ley también recibió fuertes críticas y denuncias de países como Canadá y México, naciones que comparten con Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio. También recibió fuertes críticas tanto de los países que integran la Unión Europea como del organismo regional en su conjunto, quienes han manifestado abiertamente el carácter extraterritorial de la ley. Pese al apoyo recibido por Cuba de amplios sectores internacionales ante la aplicación de esta ley, quienes abogaban y aun abogan por un cambio de política hacia Cuba, la ley se ha mantenido y aún persiste con el gran propósito de continuar dañando la economía de Cuba. 

Bibliografia:

1. Las leyes que rugen el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Telesur. Consultado el 22 de septiembre de 2017. Disponible en: www.telesurtv.net/news/Las-leyes-que-rigen-el-Bloqueo-de-EE.UU.-contra-Cuba-20170206-0039.html
2. Bloqueo económico contra Cuba. Consultado el 12 de abril de 2017. Disponible en: www.ecured.cu/Bloqueo_económico_contra_Cuba
3. Miranda Bravo, Olga. Cuba – USA - Nacionalizaciones y Bloqueo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1996.
4. José Luis Rodríguez. Segunda Conferencia La Nación y la Emigración. La Habana. Cuba 3-6 noviembre de 1995.
5. Informe de Cuba al Secretario General de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Res.52/10 de la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba”. Junio 25/98. 
6. Entrevista a José L. Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación publicada en el Semanario Negocios en Cuba, 1998 p-15-21. 
7. Omestad Thomas. “Aficionado a las Sanciones” U.S. News & World Report, Estados Unidos. Junio de 1998.

Citas Bibliográficas:

[1] José Luis Rodríguez. Ministro de Economía y Planificación. Intervención en la Segunda Conferencia La Nación y la Emigración. La Habana 3-6 noviembre de 1995 
[2] Informe de Cuba al Secretario General de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Res.52/10 de la Asamblea General “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba”. Junio 25/98. 
[3] Entrevista a José L. Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación publicada en el Semanario Negocios en Cuba, 1998 p-15-21. 
[4] Omestad Thomas. “Aficionado a las Sanciones” U.S. News & World Report, Estados Unidos. Junio de 1998.